jueves, 24 de enero de 2013

Vacuna a tu bebé

0 comentarios
El Comité Asesor de Vacunas de la Asociación Española de Pediatría (AEP) acaba de actualizar sus recomendaciones de vacunación, en la infancia y adolescencia, con la publicación de su calendario de vacunaciones para este año 2013. En él se recogen las edades en las que se aconseja poner cada vacuna así como aquellas que son sistemáticas o recomendadas.

En España cada comunidad autónoma tiene su propio calendario vacunal por lo que os recomendamos que habléis con vuestro/a pediatra o enfermero/a del centro de salud más cercano para que os oriente de manera individual.



Para todos aquellos que tengáis dudas:

Una vacuna es un preparado biológico que se administra a los seres vivos con el objeto de inducir y producir una respuesta inmunitaria (defensiva) en el organismo similar a la producida por la infección natural, dando como resultado la inmunización de dicha persona de tal forma que, si se produce un contacto con el agente infeccioso no haya riesgo de padecer la enfermedad.

•Vacuna sistemática: Forman parte de todos los calendarios autonómicos españoles salvo la del neumococo sólo integrada en Galicia y País Vasco.
•Vacuna recomendada: Aquellas que deberían recibir todos pero son menos importantes que las anteriores.
•Vacuna para grupos de riesgo: Para niños que sufren algunas enfermedades o que se encuentran en situaciones de riesgo especial como la vacuna contra la gripe o la hepatitis A.

Se pueden clasificar atendiendo a diferentes criterios:

a) Según el componente activo integrante:
-Bacterianas
-Víricas

b) Según sea el procedimiento de fabricación:
-Vivas o atenuadas: Se obtienen de microorganismos vivos que sometidos a diferentes procesos biológicos han perdido virulencia, pero conservan la capacidad para dar lugar a una respuesta inmune. Producen una inmunidad duradera e intensa. Suele ser suficiente con una sola dosis. Tras la administración de la vacuna las personas que conviven con el vacunado pueden contagiarse si no tienen la inmunidad frente a la enfermedad
- Muertas o inactivadas: Se obtienen de microorganismos inactivados mediante procedimientos físicos o químicos. Producen una respuesta menos intensa y duradera que las atenuadas  y el vacunado no puede transmitir la enfermedad a las personas de su entorno.

c) Según los componentes activos:
- Monovalente: si está formada por un solo componente activo
- Polivalente: si contiene distintos componentes activos pero de una misma especie, pudiendo ser: bivalente, trivalente y tetravalente.
-Combinadas: Si los componentes activos integrantes que forman parte de su composición son de diferentes microorganismos. Ej: difteria, tétanos, tos ferina, etc. Estas vacunas son muy prácticas ya que al proteger frente a dos o más enfermedades disminuyen el número de inyecciones. Estas vacunas son tan seguras y eficaces como las vacunas monovalentes.

La vía de administración puede ser:
-    Intramuscular
-    Subcutánea
-    Intradérmica
-    Oral

Según el Comité Asesor de Vacunas de la AEP la elección del lugar anatómico donde se aplican las vacunas que se administran por vía intramuscular profunda dependerá de la edad del niño. En bebés menores de 12 meses se aplica en el muslo, y en mayores de 12 meses en deltoides, aunque hay profesionales que prefieren seguir utilizando el muslo hasta los 15-18 meses.


Efectos secundarios

Las vacunas son medicamentos muy seguros, pues son sometidas a estudios estrictos antes de poder administrarse a la población y siguen siendo vigiladas incluso una vez comercializadas. De todas formas a veces pueden producirse reacciones locales como dolor en el lugar de administración, enrojecimiento de la zona o induración que pueden presentarse en las 48 horas siguientes a la inyección desapareciendo en uno o dos días.

Es menos frecuente pero también puede ocurrir, una elevación leve de la temperatura, erupciones cutáneas o dolores articulares tras la administración. Estos efectos son poco importantes y no contraindican la administración de nuevas dosis de la misma vacuna.

De manera excepcional, una vacuna puede desencadenar reacciones graves en personas alérgicas a ese preparado o con otro tipo de circunstancias especiales. Por eso se recomienda su control y administración por profesionales sanitarios y la permanencia en el centro de vacunación durante 15-20 minutos tras el procedimiento.

Debido a la cantidad de vacunas que son necesarias poner en los primeros meses de vida recientes estudios reflejan la importancia de dar un poquito de glucosa previa a la administración de una inyección ya que el azúcar libera endorfinas,  que son sustancias con una importante acción analgésica.

Es muy importante que vacunes a tu bebé ya que si dejamos de hacerlo podrían volver a producirse epidemias de enfermedades a día de hoy evitables, dando lugar a un aumento de la morbilidad y mortalidad infantil. Además es importante destacar que en una sociedad con tanta movilidad como la nuestra (inmigración y viajes al extranjero), hay países en los que las enfermedades que podemos evitar con vacunas todavía son relativamente comunes.

Si llegada a estas líneas todavía dudas de si vacunar a tu niño o no, te recomiendo el libro "En defensa de las vacunas", cómo no, de Carlos González para que te des cuenta de la RELEVANCIA que tienen.



Alba Martínez

sábado, 19 de enero de 2013

Menopausia, ¿que puede ayudarte?

0 comentarios

En entradas anteriores os explicamos que es la menopausia y cual es su sintomatología, hoy en esta entrada vamos a daros una serie de consejos para llevar lo mejor posible esta etapa de vuestra  vida partiendo de que no siempre es necesario un tratamiento hormonal.


Cuando comience un sofoco: Realice respiraciones lentas y profundas, inhale durante 5 segundos y seguidamente expulse el aire lentamente durante otros 5 segundos. Intente relajarse lo máximo posible y retirar las prendas de ropa exteriores como abrigos o bufandas. También puede ayudarle bebe agua muy fría a pequeños sorbos.
           
  DIETA
        - Evite los alimentos que puedan aumentar los sofocos como comidas muy especiadas o con mucho picante, bebidas estimulantes como el café o el alcohol. Puede substituirlas por bebidas relajantes como manzanilla o tila.
- Tome líquidos con frecuencia, especialmente fríos.
- Evite realizar cenas demasiado copiosas para facilitar la digestión.
-  Debe incluir en su dieta: Verduras, legumbres, frutas, frutos secos crudos, cereales integrales .
- Disminuya el consumo de grasas y carnes rojas.
- Prepare los alimentos al horno o a la plancha y evitando el exceso de sal. (por la retención de líquidos)
- Puede ayudarle consumir alimentos que contengan soja ya que esta contiene     estrógenos de origen natural (harina de soja, tofu, leche de soja o germinados).
- Consuma suficiente calcio y vitamina D.

               EJERCICIO
               
     - Realice ejercicio físico a diario (caminar una hora al día, nadar, bailar, bicicleta…)
     - En los días de calor elija las primeras horas de la mañana o de la noche para pasear.
      - Practicar técnicas de relajación como yoga, taichí, masajes o baños de inmersión.
     - Recuerde realizar diariamente  los ejercicios de keguel que les explicamos en entradas anteriores.
     - Manténgase en un peso adecuado.
OTROS CONSEJOS

    
    - Use ropa ligera de fibras naturales como el algodón, superponiendo prendas para que la retirada
      sea fácil en el momento del sofoco.
    - No fume.
     - Mantenga una buena ventilación en casa, evite lugares muy húmedos y calientes así como los
      cambios bruscos de temperatura
     - Manténgase sexualmente activa, utilice un lubricante vaginal durante las relaciones si es
      necesario.
    - Controle la tensión arterial y el colesterol.
    - Si después de doce meses sin menstruación, vuelve a sangrar seguramente no sea nada preocupante pero debe acudir a una revisión.


Por último, lo más importante es afrontar esta etapa con una 
ACTITUD POSITIVA      


Alba López.

jueves, 17 de enero de 2013

¿La testosterona en espray es la Viagra femenina?

0 comentarios

    

         Hace unas semanas el diario nacional  "El Pais" publicaba este artículo en su suplemento de fin de semana. Seguiremos atentas la evolución de este nuevo "descubrimiento".

 
 

Julie Wilson
La cantante Julie Wilson finge leer El informe Kinsey, un libro sobre la sexualidad publicado en los años 40. Foto: Getty Images

 
 
         Hace menos de un mes la medicina anunciaba que por fin tenía la versión femenina de la Viagra: Tefina, un gel intranasal basado en la testosterona que, inhalado en espray por la mujer dos horas antes de la actividad sexual, incrementa la libido y mejora el riego sanguíneo en los órganos sexuales, lo que puede ayudar en casos de anorgasmia.

        El descubrimiento, del laboratorio Trimel Pharmaceuticals, se ha probado en Canadá, EE UU y Australia. Sus defensores afirman que se trata de la solución al mal que aqueja al 80% de las mujeres que van a una consulta: el deseo sexual hipoactivo (DSH), causante de la frase que zanja una noche de lujuria: «Hoy no, me duele la cabeza».

         La revolución de la Tefina no radica tanto en su composición, ya que lleva testosterona. «El único tratamiento que existía para estimular el deseo en mujeres con niveles hormonales bajos era Intrinsa, unos parches de testosterona», corrobora el médico sexólogo Santiago Frago, codirector de Amaltea, una asesoría de sexo para mayores (amaltea.org). Lo novedoso es su aplicación: solo cuando se desee, como ocurre con la Viagra. Su uso acaba con varios de los efectos secundarios de los tratamientos actuales. «Medicarse con testosterona por mucho tiempo puede producir agresividad, crecimiento del vello, insomnio y aumento de peso», informa María Fernanda Peraza, especialista en salud sexual del Centro de Urología, Andrología y Salud Sexual de Palma de Mallorca.

         Otra gran esperanza al problema de la falta de deseo se llama Filbanserina. «Se la bautizó Viagra Rosa, pero la FDA (Food Drugs Administration) en EE UU no la aprobó y en 2010 se pararon las investigaciones. Se han retomado con resultados prometedores; sobre todo, a la hora de aumentar la excitación», explica Peraza. El ginecólogo estadounidense David Matlock ha ideado otra técnica, el G-Shot. Su teoría: si el punto G es una zona sensible, agrandarlo con inyecciones de colágeno o ácido hialurónico garantiza el orgasmo. Su planteamiento presenta varios problemas. El primero, sus posibles efectos secundarios: sangrado, sobreexcitación y dolor. El segundo: la existencia del punto G, ese objeto no identificado cuya presencia no ha sido probada científicamente. «Sí existe un área sensible debajo de la uretra, el problema es que solo puede localizarse en estado de excitación. Pero aumentar su tamaño no significa incrementar su sensibilidad», matiza la ginecóloga Paloma Andrés.

         «La libido femenina es compleja; pero también puede haber factores físicos que la imposibiliten, como la menopausia, hipo o hiperfunción de las glándulas tiroides o adrenales y alteraciones uroginecológicas que produzcan dolor como la vulvovaginitis o defectos del suelo pélvico», detalla la doctora Peraza.

El urólogo Juan Ignacio Martínez comparaba en El País la sexualidad masculina con un interruptor y la femenina con el cuadro eléctrico de un avión, con más funciones, pero más difícil de arreglar. «Es verdad que el deseo en la mujer es más complejo; pero si goza de buena salud, aumenta con los años», opina el sexólogo Pablo Lozano. El doctor Frago añade: «Ellas viven el apogeo de su sexualidad de los 40 a los 50 años. Las limitaciones físicas que la pérdida de la juventud ocasiona en el sexo tienen fácil solución en las mujeres –lubricantes, vasodilatadores, etc.–. Una señora de 50 años debería tener una pareja más joven. Eso sería lo sensato a nivel biológico».


Cris Valiño

Citología cervical o Papanicolau

0 comentarios
      
        Tal vez el embarazo ha sido un momento que ha conseguido acercarte al sistema de salud de tu comunidad. Un lugar que, por suerte, no habías frecuentado demasiado pero que ahora conoces un poco mejor. Has compartido varios meses de espera con tu matrona y ella ha aprovechado la ocasión para recordarte que no tenías una citología reciente y te ha propuesto realizar una tras el puerperio. Ahora ha pasado el tiempo y ha llegado el momento de solicitar la cita, pero no sabes muy bien qué es lo que te van a hacer, si es realmente importante o si será incómodo,... incluso doloroso. Continúa leyendo y tal vez te ayudemos a acudir más segura y confiada.
 
         La citología cervical o prueba de Papanicolau es una prueba para comprobar la normalidad del cuello del útero (cérvix uterino). En la mayoría de las mujeres los resultados de la prueba indican que no hay ningún problema. Pero para una de cada diez mujeres aproximadamente, la prueba indica cambios en las células que pueden ser causados por muchos factores, aunque la mayoría de estos cambios no llegarán nunca a convertirse en un cáncer cervical.
          Necesitas hacerte una citología porque el cáncer de cuello de útero puede prevenirse. Los signos de que el cáncer puede  llegar a aparecer pueden detectarse de forma precoz, por lo cual puede evitarse antes de que aparezca. Es un cáncer de crecimiento muy lento y que produce lesiones en las células que son fácilmente visibles con una citología. Muchas de ellas, sobretodo las denominadas "de bajo grado" regresarán a la normallidad, por lo que será suficiente vigilarlas para comprobar que el cuello del útero vuelve a ser normal. Otras lesiones, las de "alto grado", se pueden tratar, evitando así que evolucionen a cáncer de cuello de útero. La evolución de estas lesiones suele durar años antes de dar lugar a un cáncer cervical. En muy pocas ocasiones puede detectarse un cáncer, pero éste además se encontraría en un estadío muy precoz, lo que permitirá su curación en prácticamente todos los casos. La mayor parte de las mujeres que han sufrido un cáncer de cérvix no hicieron las citologías periódicas. No hacerlas es uno de los mayores factores de riesgo de sufrir cáncer de cérvix.
         El programa gallego de detección precoz del cáncer de cérvix ofrece la prueba de forma gratuita a todas las mujeres entre 20 y 64 años. No se recomienda comenzar antes de los 20 años, ya que por debajo de esta edad las alteraciones que pueden observarse serán, en su gran mayoría transitorias y desaparecerán espontáneamente. La evolución de las que no desaparecen por sí solas es suficientemente lenta para que se detecten aún en un estadío precoz en las citologías posteriores. Y aún cuando entres en el climaterio o menopausia, seguirás necesitando la prueba para comprobar que tu cuello uterino está sano. Será necesario consultar la necesidad de hacer la prueba en caso de:
  •  mujer que haya pasado por una histerectomía (extracción quirúrgica del útero)
  • mayor de 65 años
  • mujer que no haya tenido nunca relaciones sexuales
        Después de un resultado normal, la prueba debe repetirse cada 3 años. Se hicieron muchos estudios para decidir cuál es el intervalo más adecuado para repetir las citologías y en los últimos años se ha llegado al consenso de repetirlas cada 3 años. Hacerlas con más frecuencia no supone ningún beneficio. No obstante, hacerlas más a menudo (cada año o cada dos años), aumenta el riesgo de detectar lesiones que van a desparecer por sí solas y que no necesitan tratamiento.
 
         ¿Cómo es la prueba?
        
          El profesional que vaya a realizar la prueba te pedirá que te desnudes de cintura para abajo y que te acuestes en una camilla. A continuación introducirá en tu vagina un pequeño instrumento, llamado espéculo, para mantener separadas sus paredes. Después empleará una espátula pequeña o un instrumento parecido a un cepillo para recoger algunas células superficiales del cuello de tu útero. Una vez depositadas las células en un portaobjetos o en un recipiente pequeño con líquido, se envían al laboratorio para que lo examinen al microscopio. La prueba no es dolorosa y dura sólo unos minutos.
 
 
          
 
 No podremos realizarte la prueba durante la menstruación. Asegúrate de solicitar una cita para antes o después de la regla. El mejor momento es en la mitad del ciclo menstrual. Tampoco deberás usar tampones, espumas anticonceptivas, gelatinas o medicamentos vaginales durante los tres días previos a la prueba.  Los resultados se te comunicarán en tu centro de salud. Tardarán aproximadamente 8 o 9 semanas.
 
         Si te preguntas qué grado de fiabilidad tiene este examen te tranquilizará saber que la detección y el tratamiento precoces pueden impedir la aparición de alrededor del 75% de los cánceres pero, del mismo modo que otras pruebas de detección precoz, tampoco es perfecta, por lo que  alrededor de 1 de cada 10 pruebas debe repetirse porque:
  • puede ser que la mujer tenga una infección que deba ser tratada antes de poder obtener una muestra de material utilizable
  • las células cervicales en la muestra de prueba quizás fueran ocultadas por sangre o mucosidad
  • tal vez no haya suficientes células cervicales en la muestra para una evaluación exacta
  • es posible que la muestra no se haya preparado debidamente o
  • el protaobjetos ha podido romperse
       Para que esta prueba funcione correctamente es importante que no dejes pasar más de 3 años entre tus citologías hasta los 65 años.

       ¿Qué significa que me vuelvan a citar?

         Rara vez esto significa que tienes un cáncer. Podría significar, simplemente, que tu muestra no se vió claramente y que es necesario hacer otra prueba. Por otro lado, el resultado podría identificar algunos cambios sin importancia en las células del cuello uterino. Si se detectan cambios anormales, necesitarás nuevas pruebas que aseguren que el cuello de tu útero está bien. Esto no equivale a cáncer. Con todo, a veces se detecta un cáncer cuando tras una citología de resultado anormal se realizan más pruebas. Por eso es importante que sigas las recomendaciones del personal sanitario.
 
         ¿Se puede hacer algo en el caso de cambios anormales?
 
          Sí. El profesional sanitario te explicará qué hacer. Tal vez te pida que regreses para repetir la citología porque es posible que las células anormales vuelvan a la normalidad espontáneamente.
           Con todo, quizás te pidan que vayas al hospital para hacerte un examen más exhaustivo denominado "colposcopia". Este examen consiste en visualizar de forma más precisa el cuello del útero, y el instrumento que se utiliza, llamado colposcopio, no es más que una lente de aumento, como una lupa, con una luz que le permite al ginecólogo identificar cualquier zona con células anormales. El examen acostumbra a ser indoloro. Si se identifica alguna zona anormal, se recogera una pequeña muestra de tejido de superficie del cérvix. Esto es una biopsia, que suele ser de tamaño muy pequeño y no dolorosa. El resultado de la colposcopia y de la biopsia permite saber con más precisión si necesitas o no tratamiento y cuál es el tratamiento más oportuno. El tratamiento, en caso de necesitarse, es un procedimiento que suele hacerse en consultas externas sin ingreso hospitalario. Se trata, en la mayoría de los casos, de extirpar una lesión precancerosa para evitar que pudiese progresar a un cáncer cervical, ya que muy raramente la biopsia muestra cambios celulares que ya hayan progresado a cáncer.
 
         Por último debes saber que la citología cervical no detecta todas las anormalidades del cuello uterino por lo que si, a pesar de realizar las citologías periódicas y de que estas sean normales, nota algún síntoma como, por ejemplo, sangrado o dolor con las relaciones sexuales o sangrado entre las menstruaciones o un flujo anormal, debes consultar con tu médico.
 
           Si te interesa leer más acerca de este tema tienes información ampliada y fiable en www.aepcc.org
 
 
Cris Valiño
 


 

lunes, 7 de enero de 2013

-Nacer- La maternidad en Colombia

0 comentarios
Hoy os dejo un trocito del documental realizado por el director colombiano Jorge Caballero. Otra cultura, otras vivencias pero sobre todo, otra realidad. Espero que pronto lo podais ver entero y así hacer vuestras propias reflexiones.


Alba Martínez

domingo, 6 de enero de 2013

ESSURE

0 comentarios

En esta  entrada vamos a hablaros del Essure, con una tasa de efectividad del 99,8% el essure es un método anticonceptivo permanente y no reversible por lo que antes de elegir este método debes tener tu decisión meditada y muy clara . Consiste en la colocación de un muelle expansible en el interior de las trompas de Falopio.

El procedimiento de colocación dura 10 minutos aproximadamente y se realiza de forma ambulatoria. El Essure es una pequeña espiral de consistencia suave y flexible, fabricada con poliéster, níquel-titanio y acero inoxidable,  que el ginecólogo introduce en cada una de las trompas de Falopio mediante un histeroscopio y por vía  vaginal sin necesidad de anestesia general ni de realizar ninguna incisión.

No libera hormonas por lo que no interviene en la función ovárica, el mecanismo de acción consiste en el desencadenamiento de una reacción inflamatoria en las trompas que provoca que estas se fibrosen a su alrededor formando así una barrera natural que impide el paso de los espermatozoides.

La efectividad de este método no es inmediata, unos tres meses aproximadamente después de la colocación, su ginecólogo comprobará la permeabilidad de las trompas y podrá confirmarle así la efectividad del método, hasta ese momento debe usar otro método anticonceptivo distinto del DIU.

Tras la colocación pueden aparecer síntomas como: Dolor similar al menstrual; manchados; náuseas o vómitos leves y Sensación de mareo o desvanecimiento. En la mayoría de los casos la mujer recupera su actividad normal al día siguiente de la intervención.


En el siguiente vídeo se muestra el procedimiento de inserción:



Alba López

sábado, 5 de enero de 2013

Fortalece tu suelo pélvico

0 comentarios
Los ejercicios de Kegel, son unos ejercicios destinados a fortalecer el suelo pélvico. El suelo pélvico es un sistema de músculos y ligamentos que cierran el suelo del abdomen manteniendo en posición correcta y en suspensión la vejiga, el útero y el recto en contra de la fuerza de la gravedad. El más importante de este sistema es el músculo pubococcigeo.

Su importancia radica en que:
  • Previenen la incontinencia agravada por el peso del bebé sobre la vejiga durante el embarazo. 
  • Disminuyen la tasa de desgarros.
  • Incrementan la circulación sanguínea en la zona rectal, ayudando a curar más rápidamente un desgarro o episiotomía y reducir la posibilidad de hemorroides.
  • Previenen el prolapso del útero y vejiga.
  • Permiten que vuelvas a tus actividades normales después del parto sin temor a la incontinencia cuando rías, tosas, estornudes o saltes.
  • Incrementan el placer sexual. Estos ejercicios son esenciales para tonificar los músculos vaginales y volver a una vida sexual normal tras el parto.
Sus ventajas son que no se precisa ningún tipo de preparación especial, ningún aparato, ni un lugar ni momento específico, ni siquiera una vestimenta especial. Pueden ser realizados por cualquier persona, sin importar la edad o el estado de preparación física. Pueden hacerse estando sentada, de pie, tumbada, etc.

Causas que debilitan el suelo pélvico:
  • Embarazo: por el peso del útero.
  • Parto: al pasar el bebé a través de la vagina.
  • Posparto: ejercitar precozmente abdominales o realizar saltos, practicar deportes o llevar pesos.
  • Deportes: en especial los de "saltos" y de "impacto"
  • Menopausia: por los cambios hormonales, ya que provocan pérdidas de flexibilidad y atrofia e hipotonía.
  • Herencia: dos de cada diez mujeres tienen debilidad innata en los músculos del suelo pélvico.
  • Hábitos cotidianos: retener la orina, vestir prendas muy ajustadas, practicar canto, tocar instrumentos de viento.
  • Otras causas: obesidad, estreñimiento, tos crónica, estrés y otras.

Para saber cuáles son esos músculos introduce un dedo dentro de la vagina o del recto. Aprieta los músculos como si estuvieras conteniendo las ganas de orinar o y luego relájalos. Debes sentir que los músculos se tensan y se desplazan hacia arriba y hacia abajo.

Otra manera de saberlo es mediante la detección de la micción a intervalos. Utiliza esta prueba para solamente para reconocer el músculo. No la realices habitualmente como un ejercicio más ya que podría causarte una infección de orina o interferir con los complejos mecanismos reflejos que ayudan al funcionamiento adecuado de la vejiga.

Para realizarlos:
  • Asegúrate de que la vejiga está vacía.
  • Contrae los músculos antes mencionados y cuenta hasta 10.
  • Relaja los músculos.
  • Repite 10 veces. 
  • Para ser efectivos debe realizarse lo anterior 3 veces al día todos los días.

Otros tipos de ejercicios:

1. El lento
Aprieta los músculos como hiciste cuando intentaste detener la orina, tirándolos hacia arriba. Contráelos y mantenlos así mientras cuentas hasta 5 respirando suavemente. Luego, relájalos durante 5 segundos más, y repite la serie 10 veces.
Intenta aumentar progresivamente el tiempo de contracción y relajación. Empieza por 5 segundos en cada caso hasta llegar a los 20. Cuanto más tiempo consigas aguantar la contracción de los músculos, más fuertes se harán.

2. El rápido
Aprieta y relaja los músculos tan rápidamente como puedas hasta que te canses o transcurran unos 2 ó 3 minutos (lo que suceda primero). Empieza con 10 repeticiones cuatro veces al día hasta alcanzar las 50 repeticiones diarias.

3. El ascensor
Este ejercicio requiere cierta concentración, pero sus resultados son muy buenos. Tu vagina es un tubo muscular con secciones en forma de anillo dispuestas una sobre otra. Imagínate que cada sección es una planta diferente de un edificio, y que subes y bajas un ascensor tensionando cada sección. Empieza subiendo el ascensor suavemente hasta la primera planta, aguántalo durante un segundo, y sube hasta la segunda planta. Sigue subiendo tantas plantas como puedas (normalmente no más de cinco). Para bajar, aguanta también un segundo en cada planta. Cuando llegues abajo, intenta ir al sótano, empujando los músculos pélvicos hacia abajo durante unos segundos (tal y como si estuvieras de parto). Finalmente, intenta relajar por completo la musculatura durante unos segundos. Sobre todo, no te olvides de respirar pausadamente y de no realizar el ejercicio con ayuda de los músculos abdominales.

4. La onda
Algunos músculos del suelo pélvico están dispuestos en forma de un ocho, pero con tres anillos. Un anillo se sitúa alrededor de la uretra, otro alrededor de la vagina, y el último alrededor del ano. Contrae estos músculos de delante a atrás y relájalos de atrás a delante.



Debes saber lo siguiente:
  • En el puerperio es muy importante que los músculos perineales estén recuperados antes de realizar ningún otro ejercicio. Consulta con tu matrona o ginecóloga para saber cuando podrás empezar.
  • Es importante hacer los ejercicios correctamente. Los errores comunes incluyen: contracción de los músculos del estómago, de los muslos y de las nalgas, o aguantar la respiración. Concéntrate en mantener los músculos de su estómago, nalgas y del muslo relajados. Los músculos que deseas usar son los músculos pélvicos.
  • La mejoría del tono muscular puede tardar algunas semanas en apreciarse (entre 4 y 12 semanas) y debe mantenerse su práctica durante toda la vida.

Si a pesar de todo esto te resulta difícil su realización, existe una simpática aplicación de Android para ayudar a las embarazadas a recordar cuándo hacer los ejercicios, cuántas rondas y cuánto durarán las contracciones musculares, acompañado de graciosos sonidos y dibujos muy divertidos.

Además de los recordatorios diarios, incorpora también un modo para cuando hay tiempo libre para hacer los ejercicios y un modo juego para realizarlos al ritmo de la música.

La aplicación Kegel Kat es gratuita, así que si tienes un Android puedes descargarla y comenzar a practicar los ejercicios de Kegel con tu móvil.

Alba Martínez

jueves, 3 de enero de 2013

El maquillaje y el adelanto de la menopausia

0 comentarios

Un estudio publicado en octubre del 2012 demuestra que el adelanto de la llegada de la menopausia en algunas mujeres está relacionada con el uso excesivo de maquillaje y otros cosméticos como la laca. El estudio fue realizado en la Universidad de Washington (publicada en la web de Medical Daily); se recogieron los datos de 5.708 mujeres que participaron en la encuesta de Salud y Nutrición de los EE.UU.

Según este artículo, las mujeres que se habían expuesto a grandes cantidades de ciertos químicos eran más propensas a sufrir la menopausia al menos dos años antes de la edad media. Esto ha ocasionado que en los Estados Unidos la edad media del inicio de la menopausia haya pasado de los 51 años a los 49. La autora del estudio, Natalia Grindler, llegó a afirmar que incluso algunas mujeres estaban empezando la menopausia hasta 15 años antes.





Según este estudio, los responsables de esto son unos componentes químicos llamados FTALATOS (se usan como "plastificantes"). Grindler, relaciona niveles altos de este compuesto con el uso excesivo de algunos maquillajes que lo contienen y también; existe riesgo, con el abuso de consumo de agua embotellada y comida envasada en plástico.
Los niveles más altos de ftalatos en sangre y orina, fueron hallados en las mujeres que habían atravesado la menopausia mucho antes.

«Creemos absolutamente que estos productos químicos tienen el potencial de afectar la función ovárica y reproducción humana. Hay mucho que no sabemos en este momento, nuestra investigación es todavía preliminar, pero es suficiente para sugerir que está teniendo un impacto negativo a largo plazo», apuntó Grindler.




Lidia

miércoles, 2 de enero de 2013

Posturas durante el Parto

0 comentarios

Todas aquellas mujeres que deciden tener un parto psicoprofiláctico, tienen la ventaja de poder adoptar la postura más cómoda durante el trabajo de parto.

Un parto profiláctico es el nacimiento por vía vaginal que se presenta de manera espontánea, natural y saludable;  es decir, ocurre sin medicamentos, anestesia, aplicación de sueros, estimulantes de la contractibilidad uterina, sin tricotomía (rasurado del pubis), ni enema y de preferencia sin episiotomía ( incisión quirúrgica) esto se logra después de que la mujer y su pareja han tenido la preparación tanto física como mental para poder llevarlos a cabo, en suma es un parto espontáneo con evolución natural. 

Se debe apoyar a la mujer para que tenga un parto psicoprofiláctico con seguridad, con la preparación física necesaria para saber qué hacer, cómo relajarse, cómo respirar, cómo adoptar diferentes posturas como cuclillas, en cuatro puntos…como manejar el deseo de pujo, dirigir el esfuerzo de pujo, etc. Durante las clases de preparación al parto se debe informar a las mujeres de las diferentes posturas que pueden adoptar; lo que les permitirá familiarizarse con ellas y poder practicarlas en casa.






Posturas que puedes adoptar:

1. De pie:
- Favorece la gravedad durante y/o entre contracciones.
- Contracciones menos dolorosas y más efectivas.
- Feto mejor alineado con el ángulo de la pelvis.
- Aumenta la urgencia del deseo de pujo durante el expulsivo.
- Promueve la oxigenación fetal.
- Poco control del parto.
- Dificulta la visualización para el acompañante.

2. De pie, inclinándose hacia delante (con apoyo).
  Igual que la postura anterior y además:
- Disminuye el dolor de espalda y cadera.
- Puede ser más descansado que permanecer de pie sin apoyo.

3. Caminando.
- Favorece la gravedad durante y/o entre contracciones.
- Feto mejor alineado en el ángulo de la pelvis.
- Promueve el descenso debido a la movilidad de la pelvis.
- Contracciones menos dolorosas.
- Promueve contractibilidad uterina.
- Acelera el trabajo de parto.
-Disminuye dolor de espalda y cadera.
- Como desventaja: Dificulta el monitoreo contínuo.

4. Sentada erecta.
- Promueve el descanso y la relajación.
-Ventaja de la fuerza de gravedad.
- Permite el monitoreo fetal contínuo.
- Usando la pelota.

5. Semisentada.
- Promueve el descanso y relajación.
- Ventaja de la fuerza de gravedad.
- Permite el monitoreo fetal.
- Se pueden realizar exámenes vaginales.
- Buena visibilidad para la madre.
- Como desventajas: menos movilidad del coxis y cierta tensión sobre el periné (aunque menos que en litotomía).

6. Sentada con soporte al inclinarse hacia adelante.
- Promueve el descanso.
- Ventaja de fuerza de gravedad.
- Permite monitoreo fetal.
- Disminuye dolor de espalda y cadera.
- Posición favorable para recibir un masaje (lumbosacro).

7. Posición en 4 puntos (manos y rodillas).
- Ayuda a disminuir el dolor en la cadera.
- Promueve la rotación del bebé de occipitoposterior a anterior.
- Permite bascular y rotar la pelvis, así como mover el cuerpo.
- Disminuye la presión en hemorroides.
- Puede disminuir el deseo de pujo prematuro.
- Disminuye el riesgo de desgarros.
- Posición adecuada bebés grandes.
- Desventajas: posición cansada y dificultad de monitoreo fetal.

8. Arrodillada e inclinada hacia delante con soporte y apoyo.
- Ayuda a disminuir el soporte en cadera y espalda.
- Promueve la rotación del bebé de occipitoposterior a anterior.
- Permiete el basculeo y movimiento de la pelvis.
- Menos cansada que la de 4 puntos.
- Puede utilizarse sobre la pelota.
- Desventajas: Dificulta monitoreo fetal y puede ser cansada.

9. Decúbito lateral ( Sims). Posición adecuada para descansar y relajarse.
- Facilita la rotación del bebé de occipitoposterior o anterior.
-Favorece las intervenciones o maniobras requeridas durante el trabajo de parto.
- Ayuda a descender la presión arterial.
- Promueve la oxigenación del feto.
- Promueve la efectividad de las contracciones uterinas.
-Facilita el progreso del parto cuando se alterna con deambulación.
-Conveniente cuando se presenta un descenso  muy rápido en el período expulsivo.
-Permite el movimiento posterior del sacro en el período expulsivo.
- La pareja tal vez requiera apoyar una pierna.
- Disminuye el riesgo de desgarros y episiotomía
- Excelente acceso al periné.
- Desventajas: no favorece la gravedad, la madre puede sentirse pasiva.

10. Cuclillas
- Disminuye el dolor de espalda y cadera.
- Favorece la fuerza de gravedad.
- Promueve el deseo de pujo.
- Aumenta los diámetros pélvicos al máximo.
- Requiere menor esfuerzo de pujo.
- Puede favorecer la rotación.
- El tronco presiona sobre el fondo uterino y promueve el descenso del bebé.
- Desventajas: Posición cansada y dificulta el monitoreo fetal.

11. Acostada boca arriba (litotomía).
- Compresión sobre los grandes vasos (aorta y vena cava).
- Mayor molestia durante la contracción uterina.
- No favorece la gravedad.
- Mayor riesgo de desgarros perineales.
- Mayor frecuencia de episiotomía.

Todas las posiciones antes mencionadas son más efectivas cuando se alternan, ya que ninguna de ellas resulta favorable si se prolonga por mucho tiempo; y siempre deben de individualizarse. Eres tú quien decide cual te resulta más cómoda ("la que el cuerpo te pida").
La matrona que te acompañe en todo este proceso debe proponerte diferentes alternativas para que tú pruebes y decidas cual es la mejor para ti. Es importante el papel de tu pareja en todo este proceso, en el la cual te debes apoyar y formar un equipo.







Lidia