miércoles, 27 de febrero de 2013

El CHUAC crea una unidad para niños con labio leporino

0 comentarios
Por una vez el periódico me trae hoy una buena noticia!!
 
          El Hospital Teresa Herrera de A Coruña, integrado en el CHUAC, presentó ayer la Unidad de Fisuras Labio-Palatinas y otras anomalías faciales, impulsada para ofrecer un "tratamiento integral", según señaló su coordinador, Jesús Caramés, a los niños que nacen con esta malformación congénita, uno de cada 2000 recién nacidos vivos, y que suelen necesitar una media de ocho a diez cirugías antes de alcanzar la mayoría de edad. El motivo de las constantes intervenciones es que al 30% de estos enfermos no se le desarrolla con normalidad el tercio medio de la cara, y de ahí la necesidad de corregir el problema con distintas operaciones a lo largo de su infancia.
         La unidad multidisciplinar, de la que solo existen cuatro similares en el resto de España, según subrayaron sus impulsores, se caracteriza por poner a disposición de los afectados todos los recursos socionsanitarios para una patología que va mucho más allá de la afeción estética, puesto que se trata de niños que suelen presentar problemas importantes para, por ejemplo, el desarrollo del lenguaje y, además, "son vulnerables desde le punto de vista psicosocial", recalcó Diego Vela, jefe de cirugía pediátrica.
         Es por ello que, junto con los cirujanos pediátricos y maxilofaciales, en la unidad se incluyen desde psicólogos a foniatras, logopedas, otorrinos, pediatras, ortodoncistas, enfermeras y obstetras, puesto que "muchos de los pacientes llegan cuando todavía están en el seno materno", explicó Vela.
         La unidad, que ha editado una guía para el manejo de los pacientes, interviene en la actualidad a una media de treinta pacientes complejos al año, cifra que esperan que aumente con la llegada de pacientes de toda galicia.
 
 
Cris Valiño

Esterilidad

0 comentarios

Coincidiendo con mi paso por la unidad de Fecundación in vitro aprovecho para hablaros un poco de este tema.

Para empezar os defino tres términos que suelen causar confusión:
 •Esterilidad primaria.-  Después de un año manteniendo relaciones normales sin utilizar ningún método anticonceptivo la pareja no consigue embarazo.
 •Esterilidad secundaria.- Una pareja con un hijo previo, no consigue tener otro después de dos o tres años con relaciones normales sin protección.
 •Infertilidad primaria.-  Ocurre cuando la pareja consigue un embarazo pero este no llega a término con un recién nacido normal.



   Cuando teniendo relaciones normales durante más de un año, una pareja no consigue un embarazo, deberían empezar a plantearse acudir a realizarse un control para diagnosticar la causa de infertilidad y realizar el tratamiento adecuado, si es necesario. El 40% de los casos de infertilidad son de origen masculino, el 40% de origen femenino y en el 20% restante no se logra encontrar la causa ya que aparentemente todo es normal.
En esta primera consulta, se realizarán las pruebas de laboratorio necesarias para descartar patologías y para conocer el estado inmunitario de la paciente, también se solicitará un seminograma (estudio sobre el número, forma y movilidad de los espermatozoides) si el resultado es normal se estudiará la capacidad fecundante de los espermatozoides. Si todos los resultados son normales se seguirán realizando pruebas para encontrar la causa. Se le realizarán a la mujer: Estudio hormonal, ecografía, estudios de la morfología de los genitales internos (útero y trompas).
Una vez realizadas las pruebas necesarias el médico elaborará un diagnóstico y se podrá decidir el tratamiento más adecuado:

 •Inducción o estimulación a la ovulación.- De elección en el caso de una pareja con una historia de infertilidad breve, en la que todos los resultados son normales. Consiste en la administración de una substancia (normalmente la hormona FSH que se inyecta de forma subcutánea)para conseguir la maduración de más de un folículo en el ovario. Se le realizarán semanalmente analíticas para valorar los niveles de estradiol y ecografías para medir el crecimiento folicular, cuando el número y el tamaño de los folículos es el adecuado, el médico pautará la medicación necesaria para que se libere el ovocito (Generalmente HCG hormona gonadotropina coriónica humana) y le indicará a la paciente que debe mantener relaciones sexuales.

 •Inseminación Artificial Conyugal (IAC).- Consiste en introducir los espermatozoides directamente en el útero. El día de la inseminación el  varón deberá recoger la muestra de esperma por masturbación después de tres a cinco días sin eyaculación, no debe transcurrir más tiempo pues el semen puede perder calidad. Una vez en el laboratorio la muestra se procesa para escoger y preparar los mejores espermatozoides. El proceso de inseminación no es doloroso para la mujer, de hecho la molestia es similar a la realización  de una citología.

 •Inseminación artificial con semen de donante (IAD).-  El proceso de inseminación es el mismo pero la diferencia radica en que el semen utilizado procede de un donante anónimo y mayor de edad. El donante es sometido a análisis de sangre y orina; exploración física; estudio de enfermedades de transmisión sexual y examen psicológico. El semen donado permanece congelado durante 6 meses, tiempo que se utiliza para repetir los análisis de sangre y descartar la presencia de VIH. Se elige un donante con el mismo grupo sanguíneo y mismo fenotipo que el varón.

 •Fecundación “in vitro”.- Esta técnica consiste en la extracción de los ovocitos por vía vaginal  y con anestesia. Los ovocitos obtenidos, se someten a un proceso de maduración en el laboratorio para ser fecundados horas después con la muestra de semen que previamente ha sido preparada. 48 horas después se comprueba que los ovocitos fecundados se han dividido y si es así cuando estén en las condiciones  óptimas serán transferidos al útero de la paciente.  No  se implantarán más de tres embriones, si se han obtenido más embriones, estos pueden congelarse para implantarse en un nuevo ciclo si fuera necesario. Pueden permanecer congelados durante la vida reproductiva de la mujer pero deberán firmar un consentimiento informado bianualmente; también pueden ser donados a otra pareja o a estudios científicos.

 •ICSI.-  Consiste en la microinyección de un espermatozoide en el citoplasma del óvulo. El proceso para la mujer es igual al de una FIV, la diferencia se encuentra en el momento de realizar la fecundación en el laboratorio. Se utiliza esta técnica cuando existen anomalías del semen por las que no se consigue fecundación o cuando se presume que existen pocas posibilidades. También se realiza cuando hay una mala calidad de los óvulos o en casos de azoospermia  (Eyaculado sin espermatozoides) recuperando un espermatozoide directamente del testículo por aspiración del epidídimo o por biopsia testicular.

 •Diagnóstico preinplantacional.- Esta técnica no está dirigida a parejas infértiles sino a aquellas en las que se quiera evitar la transmisión a los descendientes de una determinada anomalía cromosómica. Consiste en analizar células de los embriones para implantar aquellos que estén sanos.

 •Donación de ovocitos.- Cuando una mujer no puede obtener ovocitos o bien no son de la calidad óptima para originar un embrión, puede recurrirse a la donación. La donante tendrá entre 18 y 35 años, estar en buen estado de salud y no haber generado ya 6 descendientes por reproducción asistida o no asistida. Se le realizará un estudio completo para descartar cualquier patología.


Puedes encontrar más información en la Guía para pacientes de la Sociedad Española de Fertilidad.


Alba López.

lunes, 25 de febrero de 2013

Masajes para bebés

0 comentarios
El masaje dado desde el primer día del nacimiento estimula y favorece el desarrollo del bebé. Es una de las mejores formas de calmarlo, de reforzar el vínculo afectivo y de comunicarnos con él a través de la piel.

Lo ideal es realizarlo cuando esté relajado, por ejemplo después del baño. Evitando momentos en los que pueda tener sueño o hambre. Para ello es necesario un lugar cálido, tranquilo y alejado del ruido.

Se puede comenzar moviendo las articulaciones de los tobillos, de las rodillas y de los brazos, siempre de manera muy suave y en sentido de las manecillas del reloj.



Algunos consejos:

-    Puedes emplear un aceite vegetal por ejemplo, de almendras o la crema hidratante que utilizas      habitualmente para su piel. Siempre calentándolo con tus manos antes de comenzar
-    No se aconseja aromatizar el aceite con perfumes ya que pueden dañar su piel
-    No apliques nunca la fuerza. Recuerda que lo más importante es tocarlo con suavidad
-    No lo obligues para abrir sus manos o brazos si mantiene todavía sus extremidades dobladas
-    Dale el masaje con toda la palma de tu mano
-    Observa como reacciona tu bebé al masaje y así sabrás qué le agrada y qué no

Las piernas:
·    Pon un poco de aceite en tus manos y frótalas con energía para que entren en calor.
·    Sujeta con una mano su pie cuidando de no apretar la zona del talón que puede estar sensible por las pruebas metabólicas realizadas. Con la otra mano, y utilizando el pulgar y el índice, hazlos rodar alrededor de su pierna desde la parte alta hasta el tobillo. Repite varias veces sin ejercer demasiada presión.
·    Haz lo mismo con la otra pierna.


El abdomen y el pecho:
·    Calienta de nuevo un poco de aceite con tus manos. Utilizando los dedos índice y corazón, traza algunos círculos alrededor del ombligo y siempre hacia la derecha. Procura no manchar con aceite su ombligo.
·    Con los mismos dedos, haz un suave masaje desde los hombros hasta las caderas. Si notas que tu hijo rechaza estos movimientos deja de dárselos. El pecho puede ser una zona extremadamente sensible para los recién nacidos.

Los brazos:
·    Destapando un solo brazo, sujeta su mano. Con los dedos pulgar e índice de tu otra mano en torno a su   brazo, desciende desde su hombro hasta la muñeca realizando suaves movimientos circulares de vaivén.
·    Repite lo mismo con su otro bracito.

La cara:
·    Realiza este masaje sin aceite.
·    Usando dos dedos, realiza un toque suave desde la frente hasta la barbilla pasando por la mejilla. Mientras das este masaje en un lado de su carita, sujeta su otro lado con tu otra mano.
·    Masajea ahora el otro lado.
·    Con tu dedo índice, pasa con suavidad desde la nariz hasta la oreja pasando debajo de su ojo. Procede con mucha suavidad.
·    Repite en el otro lado.

La cabeza:
·    Sujeta su cabeza con una mano. Con dos dedos de la otra mano, traza unos suaves círculos cuidando de no apretar las fontanelas.

La espalda:
·    Coloca al bebé boca abajo, descubre su espalda y pon tus manos sobre ella.
·    Deslízalas suavemente desde los hombros hasta las nalgas.
·    Con los dedos pulgar e índice de las dos manos, realiza suaves círculos a la vez que desciendes
·    Aprovechando esta posición dale un suave masaje desde la cadera hasta el tobillo haciendo movimientos circulares con tus dedos pulgar e índice alrededor de su pierna.
·    Repite con la otra

A continuación os muestro un video que me ha gustado mucho realizado por una fisioterapeuta para que observeis que hay muchas maneras de realizar los masajes. Siempre recordando que lo más importante es hacerlo con mucho cariño y cuidado.




Alba Martínez

domingo, 24 de febrero de 2013

Anemia Postparto

0 comentarios
            La anemia después del nacimiento de un bebé (anemia postparto) es un problema frecuente en todo el mundo y para la mayoría de las mujeres se resuelve espontáneamente en unas semanas. La anemia a menudo se asocia con otros indicadores de la disminución de las reservas de hierro del cuerpo en los análisis sanguíneos. Durante el embarazo la mayoría de las mujeres muestra una disminución en la concentración de hemoglobina como parte de la respuesta normal al mismo, con un aumento del plasma y del volumen sanguíneo circulante, que protege a la mujer de la pérdida sanguínea asociada con el nacimiento. El umbral normalmente aceptado para la anemia en mujeres no embarazadas es de una concentración de hemoglobina de menos de 11 g/dl. Sin embargo, debe señalarse que éste es un valor estadísticamente derivado de las desviaciones de la media de la población, y no significa que la mujer tendrá necesariamente síntomas clínicos asociados con la anemia.
             La anemia en el período postparto puede manifestarse con una prevalencia en aumento de falta de aliento, cansancio, palpitaciones e infecciones maternas, en particular de las vías urinarias. Estos síntomas pueden afectar al cuidado del recién nacido, lo que puede influir en el enlace emocional de la madre con el recién nacido.
           Las transfusiones de sangre se han usado en el tratamiento de la anemia postparto pero existen riesgos asociados con su uso. Estos incluyen reacciones secundarias a la contaminación (más comúnmente con leucocitos o eritrocitos); infecciones (en particular hepatitis, virus de inmunodeficiencia humana [VIH] y citomegalovirus), sobrehidratación, reacciones alérgicas, lesión de pulmones y embolia gaseosa. Las reacciones inmunológicas pueden ser "menores" como fiebre, escalofríos, urticaria (erupción cutánea o urticaria), o más graves, como la hemólisis aguda (rotura de eritrocitos) ocasionada por la administración de sangre incompatible.  El coste de las transfusiones de sangre incluye los altos costes del cribaje (screening) de la sangre para detectar infección, y asegurar la administración y el almacenamiento de productos sanguíneos estériles, todo lo cual puede generar mayor carga económica.
              Dados los riesgos de la transfusión de sangre y las limitaciones financieras, se ha centrado la atención en otras formas de tratamiento de la anemia como las recomendaciones dietéticas y los suplementos de hierro.
            El suministro de hierro por vía oral se ha usado durante siglos como tratamiento para la anemia ferropénica y se ha utilizado para tratar la anemia ferropénica durante el embarazo. La administración de hierro por vía oral se asocia con algunos efectos secundarios, como el estreñimiento, las náuseas y la irritación gástrica. La administración de hierro por inyección se ha asociado al dolor y el enrojecimiento (eritema) en el lugar de la inyección, y una reacción rara vez anafiláctica, caracterizada por comezón, enrojecimiento y angioedema en casos graves (edema), colapso vascular, broncoespasmo (constricción de las vías respiratorias) y shock.
               Nosotras, por nuestra parte, nos limitaremos desde este pequeño espacio de comunicación con la mujer, a asesorarte en cómo mejorar el contenido de tu dieta en hierro y a proporcionarte información acerca de la suplementación con hierro, que tal vez tu médico te haya recomendado.
               Para empezar has de saber que hay dos clases de hierro: 
  • Hierro hemo (hemínico u orgánico) presente en los alimentos de origen animal (carnes, pescados y mariscos). Su absorción intestinal es buena (20-30%) y no es interferida por otros componentes de la dieta. 
  • Hierro no hemo (no hemínico o inorgánico) contenido en los alimentos vegetales como legumbres (judías, garbanzos, habas, lentejas y soja), cereales integrales, verduras verdes y frutos secos, aunque, curiosamente, es el que también se encuentra en la yema de huevo y en los lácteos. Es el hierro de los alimentos fortificados y de los suplementos farmacológicos de hierro. Su absorción intestinal es pobre (menos del 5%) y se modifica por las necesidades de hierro y por la composición de la dieta. La vitamina C (naranja, mandarina, kiwi, pomelo y tomate), el ácido málico (manzana) y el ácido tartárico (uvas) potencian la absorción del hierro no hem. El fosfato cálcico (leche, yogurt y otros lácteos), el ácido fítico (cereales integrales y legumbres) y los polifenoles (té, café y mate) inhiben la absorción del hierro no hem. 
         Como hemos dicho la absorción del hierro hemo es de un 20 a un 30% superior a la del no hemo, no obstante, una vez absorbido el organismo no distingue entre uno y otro, ambos se aprovechan igual metabólicamente lo que deshace el mito de que el hierro de la carne es mejor y a igualdad de calidad hay que considerar que un consumo excesivo de carne puede ser perjudicial a otros efectos.
 
         Incrementar la absorción del hierro inorgánico es tan fácil como acostumbrarse a añadir alimentos ricos en vitamina C en la dieta habitual. Las combinaciones posibles para mejorar la absorción son muchas y la imaginación y el gusto de cada uno serán la mejor fórmula para ello. A modo de ejemplo diremos las siguientes: 
  • Lentejas estofadas acompañadas de ensalada de tomate.
  • Ensaladas de judías o garbanzos con pimiento y/o brécol crudos o hervidos levemente al vapor.
  • Aliñar las ensaladas de hoja verde (lechuga, espinaca, rúcula, etc.) con jugo de limón en lugar de vinagre.
  • Si se bebe agua en las comidas se puede añadir el zumo de medio limón al vaso.
  • Terminar las comidas con frutas ricas en vitamina C: naranjas, kiwis, mandarinas, fresas, etc. 
        Consumir alimentos ricos en hierro es una parte importante del tratamiento de la anemia ferropénica. Sin embargo, a veces se necesitan suplementos de hierro para aumentar las reservas de este elemento en el cuerpo.
 
QUIÉN DEBE TOMAR HIERRO EXTRA
       
Los suplementos de hierro se pueden tomar en
forma de cápsulas, tabletas, tabletas masticables y líquidos. El tamaño de la tableta más común es de 325 mg. Cerciórate de que tu médico te explique cuántas píldoras debe tomar cada día y cuándo debe tomarlas. Tomar más hierro de lo que tu cuerpo necesita puede causar problemas médicos serios.
Para la mayoría de las mujeres, sus hemogramas deben volver a la normalidad después de dos meses de terapia con hierro. Sin embargo, a veces el suplemento de hierro debe continuarse durante otros 6 a 12 meses para reponer las reservas de hierro del cuerpo en la médula ósea.

SUGERENCIAS PARA TOMAR HIERRO 

           El hierro se absorbe mejor cuando se toma con el estómago vacío. Sin embargo, algunas personas tienen cólicos estomacales, náuseas y diarrea al tomar hierro y posiblemente necesiten tomar el hierro con una pequeña cantidad de alimento.
NO se debe tomar leche, calcio ni antiácidos al mismo tiempo que los suplementos de hierro. Debes esperar al menos 2 horas después de ingerirlos antes de tomar sus suplementos de hierro.
           Los alimentos que no debes comer al mismo tiempo que tomas el hierro abarcan:
• Alimentos ricos en fibra, como granos integrales, verduras crudas y salvado.
• Alimentos o bebidas con cafeína.
           Algunos médicos sugieren tomar un suplemento de vitamina C o jugo de naranja con la píldora de hierro para aumentar la absorción.
          Tu médico debe saber todos los medicamentos que estás tomando. Las tabletas de hierro pueden llevar a que otros fármacos que estés tomando no obren igual de bien. Los ejemplos son antibióticos como tetraciclina, penicilina y ciprofloxacina y fármacos usados para el mal de Parkinson y las convulsiones.  Deben transcurrir al menos 2 horas entre las dosis de estos fármacos y los suplementos de hierro.
              Si pasas por alto una dosis o se te olvida tomar tu medicamento, tómatelo tan pronto como puedas. Si ya casi es la hora para tu próxima dosis, espera hasta entonces para tomarte el medicamento y sáltate la dosis que pasaste por alto.

EFECTOS SECUNDARIOS Y SEGURIDAD

           El estreñimiento y la diarrea son muy comunes. Si el estreñimiento se convierte en un problema consúltalo con el profesional sanitario.
           Se pueden presentar náuseas y vómitos con las dosis más altas, pero se pueden controlar tomando hierro en cantidades más pequeñas. Pregúntale al médico con respecto a cambiar a otra forma de hierro en vez de simplemente suspenderlo.
          Las heces negras son normales al tomar tabletas de hierro. De hecho, esto se percibe como un signo de que las tabletas están obrando correctamente. Si las heces son de apariencia alquitranosa al igual que negras, si tienen vetas rojas o si se presentan cólicos, dolores agudos o dolor en el estómago, consulta inmediatamente con tu médico.
         Las formas líquidas de hierro pueden manchar tus dientes.
• Ensaya mezclando el hierro con agua u otros líquidos (tales como jugo de fruta o jugo de tomate) y tomando el medicamento con una pajilla.
• Las manchas por el hierro se pueden eliminar cepillándose los dientes con bicarbonato de soda o peróxido.
        Las tabletas se deben mantener en un lugar fresco (los botiquines de los baños pueden ser demasiado calientes y húmedos, lo cual puede provocar que las píldoras se desintegren).
        Mantén los suplementos de hierro fuera del alcance de los niños. Si tu hijo se traga una píldora de hierro, contacta inmediatamente con un centro de toxicología.

HIERRO Y LACTANCIA

          Si una madre sufre anemia ferropénica debe, por supuesto, tomar los suplementos de hierro adecuados. La concentración de hierro en la leche materna no aumenta al suplementar con hierro la dieta de la madre. La madre no anémica no necesita suplementos de hierro durante la lactancia. De hecho la ingesta dietética de referencia para el hierro disminuye a la mitad, de 18mg/día para la mujer a dulta a 9mg/día durante la lactancia. Esta disminución se debe a que, gracias a la amenorrea (ausencia de menstruación durante la lactancia materna exclusiva), la madre que lacta ahorra hierro.
 


Cris Valiño

lunes, 18 de febrero de 2013

Colecho

0 comentarios
            Como colecho se entiende dormir con tus hijos. Se puede hacer desde dormir en la misma cama, como tener una cuna especialmente diseñada para ir adosada a la cama familiar, o bien usar una cuna convencional sin uno de los lados y adosarla a la cama donde duermen los padres. Muchas veces, en lugar de una cuna se pone otra cama individual adosada a la cama mayor.
           Existen opiniones encontradas con respecto a esta práctica, pero tal y como argumentan en www.crianzanatural.com  de lo que no hay duda es de que la raza humana, durante toda nuestra historia desde que éramos unos primates que vivíamos en cuevas, ha practicado el colecho. Es solamente en los últimos 150 años, con la llegada de casas con varias habitaciones, que se separa a los bebés para que duerman lejos de sus padres. Durante cientos de años, las madres amamantaban a sus bebés durante la noche, casi sin despertarse. Los bebés recibían protección, afirmación emocional, "lecciones de cómo respirar", calor y leche materna. Si el bebé tiene alguna dificultad, si vomita, o tiene frío, los padres están a su lado para socorrerle. De hecho, si la temperatura corporal del bebé sube demasiado, la de la madre baja para compensarlo. La proximidad con su madre estimula la lactancia materna. Los niños que duermen con sus padres amamantan más a menudo que los que duermen en otra habitación (casi el doble y durante casi 3 veces más tiempo). Esto hace que tengan un ritmo de sueño distinto. Su fase profunda de sueño es mucho menor, con lo que el riesgo de la muerte súbita (que se supone ocurre en esta fase) es más bajo. Además, el desarrollo neuronal ocurre en su máximo esplendor en la fase de sueño menos profunda, con lo que al practicar colecho, no sólo se le da más leche materna, que es ideal para su protección fisiológica, sino que se está potenciando su desarrollo mental.
 
             Los expertos hablan acerca del tema del siguiente modo: la psicóloga Rosa Jové, comentó en una de sus múltiples entrevistas “Esta misma noche, el 87% de los niños y niñas del mundo han dormido acompañados. Y no sólo en países del tercer mundo, donde se da en un 100%, sino también del primer mundo. Japón tiene índices del 97%; Suecia, Dinamarca y Noruega, del 92%; Alemania, del 6o%… Donde se practica menos es en aquellos países en los que la industria farmacéutica y de puericultura tiene más fuerza: la Europa mediterránea y Estados Unidos. ¿Por qué? Muy sencillo, si dormimos con nuestro hijo, no hace falta que compremos una cuna, ni que le pongamos chupete, ni que le demos biberón…. Aun así, en España, que es uno de los países en que se practica menos, se llega al 54%. Al fin y al cabo, SOMOS MAMÍFEROS y, por lo tanto, nos caracterizamos por tres elementos: mamamos leche de nuestras madres, dormimos juntos y nos desplazamos en manadas. No olvidemos que nuestro bebé es un mamífero”
 
           El doctor J. M. Paricio Talayero, Jefe de Servicio de Pediatría del Hospital Marina Alta de Denia y miembro del Comité de Lactancia Materna de la Asociación Española de Pediatría, hizo hace unos años una revisión bibliográfica de los estudios científicos que habían estudiado el colecho y publicó un extenso trabajo en el que explicaba varios argumentos a favor del colecho:
  •  Es una práctica ancestral muy extendida en los humanos,  dándose las cifras más bajas en Occidente desde los últimos 200 años, porque argumentan, sin pruebas, que una separación precoz de la madre favorecería una mayor autonomía del niño
  • En zonas en las que el colecho está muy extendido (Japón, Hong- Kong, inmigrantes de Bangladesh en Londres), la Muerte Súbita del Lactante tiene muy escasa incidencia
  • Aumenta la independencia y mejora el desarrollo psicológico de los niños o no da ninguno de los pretendidos problemas conductuales o de personalidad
  •  Mejora la estabilidad respiratoria, la oxigenación, la termorregulación o el aumento de temperatura, provoca despertares sincronizados con la madre, disminuye las fases profundas del sueño, y otros efectos fisiológicos sin que se sepa de algunos cual es su importancia
  •  Aumenta la prevalencia y duración de la Lactancia Materna y la producción de leche, y aumenta las horas de sueño de las madres que amamantan siendo todo ello discutible, pues hay trabajos a favor y otros en contra, argumentando los primeros que como la Lactancia Materna protege de la Muerte Súbita, el colecho, indirectamente prevendría la Muerte Súbita. Aunque hay aún controversia acerca de si la Lactancia Materna protege de la Muerte Súbita, dados los beneficios comprobados de la Lactancia Materna, bastaría con que fuese cierta la relación entre Colecho y Lactancia Materna
       También Carlos González, pediatra mediático por excelencia, se pronuncia al respecto:
 
 
 
            UNICEF en sus recomendaciones acerca del colecho dice lo siguiente: las madres que  tienen al bebé cerca lo llegan a conocer mejor y aprenden a saber cuándo tiene hambre y quiere comer. Se recomienda que los seis primeros meses lo tengan en la misma habitación con ellas, sobre todo por la noche, para evitar la “muerte de cuna” (muerte súbdita del lactante). Si está amamantando, lo más probable es que le sea más cómodo dormir con el bebé en la misma cama. Así el bebé puede comer cuando quiere sin que la mamá tenga que levantarse. Además, cuando los bebés están cerca de la madre se tranquilizan fácilmente y muchos duermen mejor. Sin embargo, la mamá que duerme con su bebé debe tomar ciertas precauciones para protegerlo. Las más importantes se ponen en lista en el cuadro a la derecha.
Otros factores importantes para la protección del bebé son:
. El colchón debe ser firme y parejo y estar limpio.
. No se debe dejar que el bebé se acalore. La mejor temperatura ambiente para el bebé es entre 16 y 18 grados centígrados.
. Si la mamá está enferma o tiene algún tipo de enfermedad que cause que no se despierte en respuesta a una necesidad del bebé, es mejor que no duerman juntos.
. Es preferible usar sábanas y mantas en lugar de colchas o de edredones de plumas.
. No se le debe poner demasiada ropa al bebé ni cubrirle la cabeza. Debe vestirlo con la misma cantidad de ropa que usted se pondría. Si arropa al bebé con la misma manta con que usted se arropa, no debe meterlo en un saco de dormir. Tampoco conviene arroparlo tanto que se pueda acalorar (además el contacto de su piel con la del bebé facilita la lactancia y calma al bebé.)
También hay que evitar que el bebé se lesione; para ello:
. Asegúrese de que el bebé no se pueda caer de la cama o atascarse entre el colchón y la pared.
. Asegúrese de que su pareja sepa que el bebé también está en la cama si no se acuestan al mismo tiempo.
. Si comparte la cama con un niño mayor, es mejor que usted o su pareja se acuesten entre el niño y el bebé. 
. No les permita a las mascotas acostarse en la cama en que duerme el bebé.

 
 
         Existe una revisión exhaustiva y muy recomendable de la Revista de Pediatría en Atención Primaria acerca del colecho que puedes leer a través del siguiente enlace:
http://www.pap.es/FrontOffice/PAP/front/Articulos/Articulo/_IXus5l_LjPqlUW3MgBYqUOo3pZo2bcxK1KHpHOmSPXbPfjZosEGNyQ


Cris Valiño

La Píldora: anticoncepción hormonal oral

0 comentarios
           La píldora está considerada como el método anticonceptivo reversible más eficaz (99,9%). Sin embargo, para lograr que esta eficacia sea un hecho, es fundamental que la uses correctamente, lo que será fácil si te informas con profesionales sanitarios y sigues sus consejos e indicaciones. Cualquier pregunta a la que no encuentres respuesta aquí no te quedes con la duda: pregunta a tu matrona.
          Para conseguir la máxima eficacia es preciso tomarse todas las grageas de cada ciclo y a la misma hora aproximadamente. Decide a qué hora del día vas a tomar la píldora. Elige una hora en la que realices una actividad que repitas a diario, más o menos a una hora concrea, por ejemplo cenar, desayunar, etc. Mira por qué parte del envase debes tomar la primera gragea y en qué orden debes tomarlas. Ten a mano un envase extra de grageas sin utilizar para resolver situaciones en los que puedes necesitar echar mano de una píldora adicional, situaciones que plantearemos a continuación.

¿Qué es la Píldora?

          La Píldora o anticoncepción hormonal oral es una medicación que contiene hormonas sintéticas (estrógeno y prostágeno) similares a las que producen los ovarios. El efecto anticonceptivo se debe fundamentalmente a la inhibición de la ovulación. Debe prescribirse en un centro sanitario. NO PROTEGE DE LAS ENFERMEDADES DE TRASMISIÓN SEXUAL.

¿Qué tipos hay?

          Existen diferentes marcas y preparados comerciales pero podemos dividirlas en dos grupos principales: las que contienen dos hormonas sintéticas (anticoncepción hormonal combinada) y la de una sóla hormona: prostágeno.
        Anticoncepción hormonal combinada: se emplea durante 3 semanas y se descansan 7 días, durante los cuales se produce un sangrado de características similares a una regla que suele ser más escasa, de menor duración y sin dolor. Pueden aparecer efectos secundarios leves como dolores de cabeza, dolor en las mamas, sangrados intermenstruales, naúseas y vómitos. Más frecuentes los tres primeros meses de uso, suelen desaparecer espontáneamente. En mujeres fumadoras de más de 35 años, mujeres con obesidad, hipertensión, jaquecas u otras enfermedades que tu médico o matrona conocerá, este método va a estar contraindicado, por lo que es necesario asesoramiento de un profesional sanitario en tu centro de salud. Además de la vía oral (píldora), puede administrarse por vía transdérmica (parches) y vaginal (anillo).             
         Anticoncepción oral de prostágeno sólo: se utiliza de forma continua, por lo que puede haber cambios en el patrón de sangrado menstrual. Estos cambios son ausencia de regla, reglas más espaciadas, sangrados prolongados y/o sangrados impredecibles. Pueden aparecer efectos secundarios leves como dolor de cabeza, tensión mamaria, acné, aumento de vello, cambios en el estado de ánimo. Más frecuentes los tres primeros meses, suelen desaparecer espontáneamente. En mujeres que padecen jaqueca focal, accidente cerebrovascular, cirrosis, etc. este método puede estar contraincicado, por lo cual es necesario el asesoramiento de un profesional sanitario de tu centro de salud. Además de la vía oral (Píldora) se puede administrar a través de la vía intramuscular (inyectable) y subdérmica (implante).
 
¿Cómo se toma la Píldora?

            Es un método anticonceptivo fácil de usar y a medida que pasen los meses te será más sencillo su manejo. El ciclo menstrual de la mayoría de las mujeres dura aproximadamente 28 días (4 semanas). Y así, la Píldora  imita el cilco menstrual ideal de la mujer. Para comenzar con la Píldora espera a que comience tu próxima menstruación, verás que al lado de cada gragea figura un número (del 1 al 28). El primer día de la menstruación toma la primera gragea que corresponde al número 1 y sigue el orden de los números, tomando una gragea cada día, hasta que hayas tomado las 28 grageas. Entre la gragea 23 a 25, más o menos, empezará la regla. Al acabar el envase comenzarás uno nuevo (aunque la regla no haya terminado) y sin hacer descanso. La toma de la primera gragea del nuevo envase coincidirá on el día de la semana en que comenzaste a tomar la Píldora.

¿Qué hago si empiezo a tomar la Píldora más tarde de lo recomendado?

           Continúa tomando el envase, pero durante 7 días deberás utilizar un método anticonceptivo adicional de barrera (p.ej. preservativo)

¿Desde cuándo estoy protegida?
 
           Si tomas la Píldora desde el primer día de la regla y de la manera que te hemos indicado, la protección frente al embarazo comenzará desde el primer día y se mantendrá durante todos los días, incluidos los días de regla.
 
¿Qué sucede si tomo alguna gragea en distinto orden?
 
           Algunas píldoras tienen 28 grageas, 21 de un color y 7 de un color diferente. Deberás actuar dependiendo de si has tomado una gragea de un color diferente al que te correspondía ese día o si es del mismo color. En el primer caso consulta a tu matrona, diciéndole qué gragea has tomado mal; te dirá lo que debes hacer. En el segundo caso, no pasa nada ya que todas las grageas del mismo color son iguales. En este caso extrae la gragea que tenías que haber tomado y colócala en el lugar que por equivocación quedó vacío, de esta forma volverás a tener el envase colocodo correctamente. En el caso de la píldora de un sólo componente recuerda que todas las grageas son similares.

¿Qué hacer si olvido una o más grageas de un mismo envase?

          Si olvidas tomar alguna gragea existe la posibilidad de que te quedes embarazada. Este riesgo aumenta con cada gragea adicional que olvides tomar.
         Si solo olvidas una gragea y han pasado menos de 12 horas:
. tómate la gragea que has olvidado.
. tómate la siguiente a la hora que corresponda. En este caso, en el mismo día tomarás dos grageas, la que olvidaste y la correspondiente a ese día.
. continuarás protegida frente al embarazo.
          Olvido de 1 gragea si han pasado más de 12 horas y olvido de 2 ó más grageas:
. tómate una gragea en el momento que te acuerdes
. tómate la siguiente gragea a la hora que te correspnda. En este caso puede que tengas que tomar dos grageas el mismo día.
. termina el envase con el fin de reducir los pequeños sangrados que puedan aparecer.
. si vas a tener relaciones sexuales, utiliza un método anticonceptivo adicional (p.ej. de barrera) hasta que comiences el siguiente envase.
. cuando empieces el siguiente envase volverás a estar protegida.

¿Hay alguna forma de adelantar o retrasar mi regla?

         Dentro de unos límites esto es posible. En función de lo que necesites y del día del ciclo en que te encuentres, tu matrona te indicará la pauta que debes seguir.
 

¿Qué hacer si por cualquier causa he vomitado o tenido una diarrea?
 
 
         Si han pasado MÁS DE 4 HORAS desde que tomaste la gragea: NO TE PREOCUPES. Si han pasado MENOS DE 4 HORAS desde que tomaste la gragea: es muy probable que no haya habido tiempo para que la gragea haga su efecto, por lo que deberás tomar las siguientes precauciones:
  •  toma una gragea de otro envase (que aconsejamos que guardes para otra ocasión que que te suceda algún incidente similar) antes de que hayan pasado 4 horas desde que vomitaste o tuviste la diarrea y una vez que te encuentres mejor.
  •  continúa tomando normalmente las grageas del envase que estás usando, lo más probable es que en el mismo día tomes deos grageas: la que cogiste del otro envase y la que te correspondía ese día del envase que estás usando.
  • de esta manera seguirás protegida.
        Si tienes vómitos o diarreas persistentes (p.ej. en una intoxicación alimentaria) consulta a tu médico o matrona inmediatamente. Si por cualquier causa no pudieras hacerlo y vas a tener relaciones sexuales, sigue tomando las grageas de modo normal y utiliza un método adicional (p.ej. de barrera) hasta que termines el envase y comiences a tomar el siguiente.

¿Qué pasa si tomo otros medicamentos con la Píldora?
 
           Ciertos medicamentos, como algunos antibióticos, pueden reducir la eficacia de la Píldora. Por ello, si vas al médico, es importante informarle de que estás tomándola.

Alteraciones del sangrado con la Píldora.

        Durante los primeros meses de tratamiento algunas mujeres pueden tener pequeños sangrados fuera de los días de regla. Esto es debido a que tu organismo se está adaptando a su nueva situación hormonal.  No debes dejar de tomar la Píldora y asegúrate de no estar tomando otros medicamentos que interfieran con ella, insistiendo en tomarla a la misma hora siempre. Si para el sangrado precisas un "salvaslip" es muy probable que éste ceda pronto. Si el sangrado es como una regla y este problema se repite y se prolonga durante más de tres meses, debes consultar a tu médico o matrona. En cualquier caso, no dejes de tomar la píldora por tu cuenta.

¿Y si no me viene la regla?

        Esto puede pasar algunas veces. Algunas mujeres presentan una reducción del flujo menstrual o su periodo no tiene la duración habitual. A veces el periodo puede no aparecer en absoluto. Si te pasa, trata de recordar si has olvidado tomar alguna gragea, o has tenido algún problema de estómago o diarrea. Si no es tu caso, probablemente no ocurre nada preocupante. De todos modos, si tu  periodo no aparece consulta a tu médico o matrona, quien si lo cree necesario, puede hacerte una prueba de embarazo.
 
Tabaco y Píldora
         La mayoría de las personas saben que fumar es peligroso, ya que aumenta significativamente las posibilidades de desarrollar un cáncer y es un importante factor de riesgo cardiovascular. Este riesgo cardiovascular aumenta en mujeres mayores de 35 años que fuman y toman la Píldora. Tomes o o la Píldora, lo más recomendable por motivos de salud es dejar de fumar. Tu médico o matrona tendrá en cuenta este factor de riesgo para recetarte la Píldora más adecuad, puesto que estudios científicos han demostrado menor riesgo cardiovascular en píldoras de un sólo componente hormonal. Asesórate al respecto si eres fumadora.


Cris Valiño
 

viernes, 8 de febrero de 2013

¿Médicos y enfermeras? ¿O médicas y enfermeros?

0 comentarios


             Porque me he sentido aludida, como enfermera, residente de matrona y mujer,  en este artículo de  Ricardo de Querol del 28 de enero del año en que vivimos, me he decidido a publicarlo y compartirlo....vosostras.....¿qué opináis?

              El debate sobre el sexismo en el lenguaje tiene bastantes capítulos sin resolver, también para los que desde los medios de comunicación nos esforzamos en cumplir la corrección lingüística y la política y a la vez ser fáciles de leer. Cuando uno se refiere como "las enfermeras" a un colectivo mayoritariamente femenino ¿está reconociendo a las mujeres como protagonistas de ese grupo profesional o está relegándolas a ciertos trabajos excluyéndolas de otros? ¿Está violando el plural genérico masculino que exige la RAE? ¿Los enfermeros se consideran incluidos en un colectivo denominado en femenino? ¿Acabaremos diciendo "las médicas" porque ellas ya son más entre los licenciados? ¿Por qué algunas mujeres prefieren presentarse como "médico", en o? Y ¿cómo me refiero al varón que ejerce de matrona? ¿Matrón?

                 En estos días que el sector sanitario en bloque se está echando a la calle en distintos lugares, sea contra la privatización de hospitales o contra el cierre de urgencias rurales, los medios de comunicación nos referimos a menudo a los colectivos de ese mundo con denominaciones nada neutras. "Médicos y enfermeras" es una expresión más que extendida en el habla popular, en el habla de los propios colectivos involucrados y en los diarios y emisoras. Hay otros casos de colectivos con nombre genérico femenino en el lenguaje real, desde las azafatas a las empleadas de hogar. El motivo es claro: son grupos con predominio abrumador de un sexo, aunque ya no uniformemente femeninas como en el pasado. La tradición ayuda a seguir refiriéndose a las enfermeras, pero ¿será que se perpetúa así un prejuicio?
 
                     Ya les conté en otro post (No se ofendan ustedes y ustedas) por qué me niego a utilizar la fórmula "los médicos y las médicas; los enfermeros y las enfermeras", del derecho o del revés. Por farragosa, burocrática, incómoda para el que habla y para el que escucha. El lenguaje no solo debe ser correcto, también bello. Salvo que en algún contexto queramos remarcar que en un grupo hay varones y mujeres, los periodistas tendemos a evitar esa antieconómica disociación. Los manuales de lenguaje no sexista, bienintencionados pero a veces ingenuos, ofrecen como alternativa buscar la palabra que englobe al colectivo sin marcar el género, del tipo "el personal de enfermería", "el alumnado" o "la ciudadanía". Parece demasiado forzado. Del mismo modo nacieron las denominaciones alternativas "tripulantes de cabina" para no decir azafatas, o (mucho peor) la horrible sigla ATS, por "ayudante técnico sanitario", que en vez de dignificar a la profesión parece remarcar su papel secundario. (Coincido con José Saramago en su odio a las siglas." ¿Por qué decimos ONU pudiendo decir Naciones Unidas?", se preguntaba con razón el Nobel portugués).

                   Entonces la pregunta es: ¿nos vale el plural femenino para el genérico en algunos casos como el de la enfermería? Pues hay distintas opiniones entre los expertos y entre nosotros, los que escribimos este periódico. Tres entendidos en estas cuestiones, Álex Grijelmo, Eulàlia Lledó e Isaías Lafuente, se mojan y responden a la pregunta en toda su complejidad y con mil matices. Lo tienen mucho más claro los académicos: no cabe el plural femenino y punto.
               Consultada la Fundación del Español Urgente a través de Twitter, no hay margen posible. "Para el genérico, en español, se emplea el masculino", sentencia Fundéu a mis preguntas (consulta aquí la conversación). En una consulta del año 2009, Fundéu se había mostrado más flexible y citaba el diccionario crítico de medicina de Fernando Navarro para conceder que "en este caso concreto, aquí enfermeras engloba excepcionalmente ambos sexos; en caso de ser necesario un giro neutro se puede usar personal de enfermería". Hoy, a través del tuit, Fundéu desaconseja ese uso. ¿Vale como excepción?, insisto. "Así es, sobre todo en textos tradicionales sobre la materia, pero en contextos generales no suele hacerse".

                           ¿No suele hacerse? En el habla cotidiana pocos aluden a los enfermeros, que existen aunque sean minoría. Busco en la Real Academia Española una rendija abierta al plural genérico en femenino pero no la encuentro. Esto dice la web de la RAE en sus "respuestas a las preguntas más frecuentes": "Este tipo de desdoblamientos [ciudadanos y ciudadanas] son artificiosos e innecesarios desde el punto de vista lingüístico. En los sustantivos que designan seres animados existe la posibilidad del uso genérico del masculino para designar la clase, es decir, a todos los individuos de la especie, sin distinción de sexos: Todos los ciudadanos mayores de edad tienen derecho a voto. El uso genérico del masculino se basa en su condición de término no marcado en la oposición masculino/femenino. Por ello, es incorrecto emplear el femenino para aludir conjuntamente a ambos sexos, con independencia del número de individuos de cada sexo que formen parte del conjunto. Así, los alumnos es la única forma correcta de referirse a un grupo mixto, aunque el número de alumnas sea superior al de alumnos varones". Vaya. ¿Ni aunque sean 30 alumnas y un alumno?

                        El periodista y escritor de esta casa Álex Grijelmo, que fue responsable del Libro de Estilo de EL PAÍS e impulsor de la Fundéu cuando era presidente de la Agencia Efe, aporta otros ángulos: "A día de hoy, el genérico femenino se considera incorrecto según las normas de la Academia. Pero eso no significa que sea agramatical. Es decir, una frase como 'las españolas fuimos tratadas injustamente por el árbitro' es perfectamente gramatical aunque la pronuncie un hombre. No será correcta, pero sí gramatical. Desde ese punto de vista, el progreso del genérico femenino no me parece imposible. De hecho, se han observado algunos usos así, como recogía el artículo titulado Jugamos tranquilas, ¿eh?, publicado en EL PAÍS. Usos incipientes, desde luego; pero que pasaron inadvertidos para la mayoría de quienes los escucharon; y que no se recibieron, creo yo, como un atentado lingüístico".

                       Se refiere Grijelmo a expresiones que se escucharon durante los Juegos Olímpicos de Londres, en los que la mayoría de medallas para España las traían las mujeres. "¡Si ganamos, estamos clasificadas!", decía el narrador Francisco José Delgado en la SER. "¡Jugamos tranquilas, ¿eh?!", se escuchó al entrenador de balonmano femenino.

                      "Seguramente -continúa Grijelmo- este debate nos resultará más comprensible si distinguimos entre la gramática y el estilo, y entre el significado y el sentido; y si damos al contexto la importancia que tenga en cada caso. La expresión 'queridos amigos y queridas amigas' puede usarse como una cortesía, o como un guiño para no ocultar el papel o la presencia de la mujer. Pero si alguien dice 'hay que perseguir a los ladrones y a las ladronas' quizás entendamos, dependiendo del contexto, que el hablante está dando relevancia a la existencia de alguna delincuente a la que hasta ese momento no se había considerado como tal. El sentido puede ser superior al significado, y es todo más complejo de lo que parece. En cualquier caso, creo que los desdoblamientos artificiales constituyen un signo en sí mismos, y sirven para expresar una concepción específica de cómo debiera ser la sociedad. Por eso vale la pena mostrarnos benevolentes con ellos. Pero este debate requiere tiempo y matices".
 

                  Alguno dirá: ¿y de esa forma no estamos prejuzgando que hay profesiones para hombres y para mujeres? ¿Remarcamos que ellos son pilotos y ellas azafatas, que ellos llevan el timón, que el papel de ellas es auxiliar? Es lo que sostiene Eulàlia Lledó, filóloga y autora de varios libros sobre lenguaje y sexismo, el último Cambio lingüístico y prensa (Laertes). "Utilizamos el plural femenino cuando hablamos de profesiones poco prestigiadas. Cuando hay una jerarquía no pasa. Es evidente que una presencia masiva de médicas no cambia cómo nos referimos a la profesión. Si fuera una simple cuestión cuantitativa deberíamos decir también, por ejemplo, profesoras". Esa relación entre sexo y prestigio explica que algunas mujeres insistan en autodenominarse "médico", "ingeniero" o "arquitecto". "Comprendo pero no comparto esa táctica. Cuando la mujer logra ser médica o ingeniera le parece que se devalúa esa condición un poco por el femenino. Es como si pensara: me salgo del cuerpo de mujer para que nadie me juzgue por mi género. Se hacen un flaco favor", explica Lledó.

                    Un argumento parecido utilizó el Consejo Audiovisual Andaluz al responder la queja de un espectador por el uso de "médicas y enfermeras" en un informativo de Canal Sur. En su resolución, el organismo señalo que la expresión "resulta claramente sexista no por el uso del masculino 'médico' -que podría haberse entendido como un término genérico-, sino por su aparición junto al femenino -y por tanto restrictivo- 'enfermera', constituyendo la oración en sí misma un ejemplo de uso discriminatorio y sexista del lenguaje al estar asociado además a un ámbito profesional con jerarquías definidas, asignándose a los hombres la ocupación de mayor rango o prestigio y relegando a las mujeres a la de menor rango".

                  ¿Y no aceptan los hombres ser parte de "las enfermeras"?, pregunto a Lledó. "Lo sospechoso del femenino que podría englobar también al masculino es que los hombres concretos no quieren incluirse en él. En cuanto hubo azafatos quisieron llamarse de una forma tan antieconómica como tripulantes de cabina o auxiliares de vuelo". Esta filóloga recuerda un ejemplo llamativo: "Los hombres no quisieron ser confundidos con las modistas y se inventaron algo tan horrible como los modistos". Modisto, por cierto, acabó entrando en el diccionario. Como presidenta, son palabras masculinizadas o feminizadas desde su carácter neutro original.

                    No apoya el uso de "enfermeras", pero esta estudiosa sí ha encontrado "un posible y novedoso uso del femenino para abarcar a un grupo humano compuesto por personas de ambos sexos". Los ejemplos que pone en su último libro son estos: "La primera de los tres catalanes secuestrados por Al Qaeda..."; "Ángela de la Cruz es una de las artistas más influyentes de la actualidad"; o "La reina Sofía visitó a su séptima nieta y futura reina Leonor". Este cambio se está produciendo poco a poco sin que nadie lo advierta, pero en otros tiempos se habría escrito "el primero", "los artistas" y "su séptimo nieto". Porque no se pretende decir que es la primera mujer de los tres, ni que solo se la compare con otras artistas de su sexo, ni que la Reina tenga siete nietas.

                   El periodista y escritor Isaías Lafuente escribió un interesante artículo en este periódico sobre el lenguaje sexista (Sin peros en la lengua) que le hizo merecedor del Premio Nacional de Periodismo Miguel Delibes. A mi pregunta de si aceptamos "enfermeras", responde: "No creo que la manera de lograr una lengua más inclusiva sea la de adoptar nuevas fórmulas excluyentes. Y parece difícil que los hombres que se dedican a esta profesión se pudieran sentir cómodos dentro del sindicato de enfermeras, aunque sea aún una profesión de mayoría femenina". Porque, argumenta Lafuente, "si en un futuro los hombres fueran mayoría deberíamos, en justicia, volver a la denominación que hoy queremos cambiar en nombre de la igualdad. En casos como este, la denominación de la profesión -enfermería- y no la de los profesionales en el masculino genérico -enfermeros- resulta suficiente para incluir sin forzar la lengua hasta lo inverosímil".

                 Pero Lafuente tiene otros reproches por sexismo a la RAE: "Más grave me parece que sargenta, cancillera o soldada sean palabras que acoge el diccionario, bien formadas, pues, pero para definir respectivamente a una mujer hombruna, un canal de desagüe y un salario, sin que podamos usarlas conforme a la norma para referirnos a las mujeres que desempeñan esos oficios. Si cambiamos con naturalidad lo evidente, no necesitaremos recurrir a la extravagancia."
Me rindo. No me apoya la RAE, y me temo que tampoco los expertos consultados, en seguir escribiendo "enfermeras" e incluir en esa expresión a los hombres, aunque me consuela la benevolencia de Grijelmo con un uso flexible del idioma. Antes alcaldesa significaba "mujer del alcalde", y no ha sido el diccionario sino la realidad social la que ha cambiado el significado. Sigo resistiéndome a escribir "las enfermeras y los enfermeros" sistemáticamente. Quizás la evolución social desdramatice el uso de un genérico femenino. Desde luego, a ningún varón se le va a caer su hombría por ser incluido en un colectivo que llamamos "enfermeras". Pero aceptamos el temor de Lledó a que con este lenguaje estemos grabando a fuego la idea que la enfermera es ella, pero el médico es él.

                   Esto sí se lo ruego: no me hagan escribir ATS. Porque, además, ¿son "los ATS", "las ATS"? ¿O tendría que decir "las y los ATS"?
 
 
Cris Valiño
 

jueves, 7 de febrero de 2013

ENFERMEDAD DE CHAGAS

0 comentarios


PROTOCOLO DE CRIBADO DE LA ENFERMEDAD DE CHAGAS EN LAS MUJERES EMBARAZADAS (SERGAS, 2012)


Debido al aumento de los flujos migratorios, las fronteras de distribución de la enfermedad de Chagas se está extendiendo. En nuestro medio, ya que no existe el vector, la principal vía de transmisión es la vertical. En la Estrategia nacional de salud sexual y reproductiva, del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad (año 2010), en el epígrafe de “Enfermedades infecciosas”, se establece:

Se les oferta cribado serológico de la enfermedad de Chagas a las gestantes de origen latinoamericana (excepto de los países del Caribe, donde no es endémica), mediante una prueba de mayor sensibilidad. Realizarles pruebas parasitológicas durante los 6-9 primeros meses, y serológicas a partir de entonces,  a los neonatos de madres que presenten serología positiva para la enfermedad de Chagas; facilitarles el tratamiento para prevenir la enfermedad”.


                      



El Servicio Gallego de Salud considera, ante los criterios descritos, que la detección de anticuerpos anti T. cruzy en gestantes de riesgo constituye una actividad importante a realizar por los profesionales del mismo servicio. A continuación expongo el PROTOCOLO DE CRIBADO DE LA ENFERMEDAD DE CHAGAS EN MUJERES EMBARAZADAS, creado por el SERGAS:

 La enfermedad de Chagas es una enfermedad endémica de zonas continentales del norte, del centro y del sur de América (excepto las islas del Caribe) y se produce por el parásito denominado Trypanosoma cruzi.

                                     

TRANSMISIÓN DE LA ENFERMEDAD.

Este parásito se puede transmitir por varias vías:

  •      En la mayoría de los casos, se adquiere a través de la picadura de un insecto        hematófago infectado por dicho parásito.
  •      Por transmisión congénita vertical, de madre infectada a su hijo, que se produce en cualquier momento del embarazo o en el parto.
  •      Por transmisión transfusional.
  •      Otros modos de transmisión menos frecuentes son los relacionados con los trasplantes de órganos, con los accidentes de laboratorio por manipulación de muestras contaminadas con el parásito y con la ingestión de alimentos contaminados.

POBLACIÓN DIANA PARA EL CRIBADO.
  •      Mujer embarazada latinoamericana (se excluyen las Islas del Caribe).
  •      Mujer embarazada que permaneciese en una zona endémica más de un mes.
  •      Mujer embarazada cuya madre procede de zonas endémicas.


CLÍNICA DE LA ENFERMEDAD.

Tras la picadura del insecto se suele producir una primera lesión (chagoma), que en España, al no existir el insecto vector, no se suele observar. En esta fase puede aparecer un cuadro febril leve e inespecífico, similar a un proceso gripal; no presentar ningún síntoma o, en la minoría de los casos, cursar con un cuadro grave de miocarditis, hepatoesplenomegalia, meningitis y malestar general.


      Fase crónica:

a.   En un 60% de los casos es asintomática (Forma indeterminada) y se puede reactivar tras décadas de infección o ante la presencia de enfermedades concomitantes, como la infección por VIH u otras causas de inmunosupresión.
b.   En un 40% de los casos es sintomática y puede cursar con alteraciones cardíacas (10-30%), digestivas (5-10%) o del sistema nervioso, con distintos grados de gravedad. Las complicaciones pueden ser graves y producir la muerte, sobre todo si existen alteraciones cardíacas.



DIAGNÓSTICO DE LA ENFERMEDAD.

  •      Mujeres embarazadas: Se realiza mediante un test de cribado de Elisa en microplaca. En caso de que éste primer test sea positivo, se deberán remitir nuevas muestras al instituto de Salud Carlos lll en Majadaonda. Disponen de una página web que permite darse de alta como peticionario y hacer solicitudes vía electrónica. Se remiten las muestras que ellos soliciten y, al cabo de un tiempo, los resultados estarán disponibles en la web.
  •      Bebés hijos de una madre con serología positiva para Chagas, se consideran sospechosos de Chagas congénito. El diagnóstico en los neonatos se realiza con un microhematocrito y la sangre puede ser una muestra capilar (por ejemplo del talón) o venosa. No es recomendable extraerla del cordón umbilical, por la posible confusión con sangre materna. Se deberá extraer lo más rápido posible y enviarlo a un laboratorio con personal experto en la lectura de la prueba, que deberá realizarse siempre antes de las 48 horas de extracción de las muestras, aunque es mejor en las primeras 24 horas.
  •     Niños mayores de 7-9 meses (hijos de madres con serología positiva para Chagas): pruebas serológicas NO antes de los 9 meses de vida, para evitar la presencia de anticuerpos de origen materna.
                      
                   

Se recomienda el uso de medidas analgésicas no farmacológicas para la extracción de muestra de sangre del bebé.


ACTITUD ANTE UN DIAGNÓSTICO POSITIVO DE CHAGAS.

  •      Mujer gestante: Ha de ser valorado el estado clínico para saber la forma de la enfermedad (indeterminada, cardíaca, digestiva u otras.) Según el estado de gestación, debe realizarse un ECG (electrocardiograma) y retrasar el resto de pruebas radiológicas.  El embarazo NO tiene porque complicarse especialmente, aunque se debe realizar el seguimiento por parte del obstétrico. En caso de que la mujer presente síntomas de la enfermedad durante el embarazo, deberá derivarse a la consulta de referencia correspondiente en función del área sanitaria a la que pertenezca.
  •    Bebés (con madres con serología positiva para Chagas), con microhematocritos positivos o  se presentan síntomas clínicos de la enfermedad, deberá iniciarse el tratamiento. En caso de que la serología a partir de los 9 meses sea positiva, el niño/a también deberá tratarse por infección por T. Cruzy. En ambos casos, el seguimiento lo hará el pediatra.

TRATAMIENTO DE LA ENFERMEDAD.

Según la OMS, en su nota descriptiva número 340 de agosto de 2012, la enfermedad puede tratarse con BENZNIDAZOL, y también con NIFURTIMOX, que matan el parásito. Ambos tratamientos son eficaces casi al 100% para curar la enfermedad si se administran al comienzo de la infección en etapa aguda. No obstante la eficacia disminuye a medida que transcurre más tiempo desde el inicio de la infección.

 
 El tratamiento con estos medicamentos también está indicado en caso de que reactive la infección, en niños que padecen infección congénita y en los pacientes al principio de la fase crónica. El tratamiento se les debe ofrecer a los adultos infectados, especialmente a los que no presentan síntomas. Los posibles beneficios de la medicación para prevenir o retrasar el avance de la enfermedad de Chagas deben sopesarse contra la duración prolongada del tratamiento (hasta 2 meses) y las posibles reacciones adversas (hasta en un 40% de los pacientes tratados).



Dado que ambos fármacos son medicamentos extranjeros, cuando sea necesario prescribirlos, se debe poner en contacto con el Servicio de farmacia del hospital de referencia.



Es muy importante el establecimiento de un protocolo para esta enfermedad, ya que cuenta con un tratamiento con una eficacia que ronda el 100% captando a las pacientes en sus fases agudas. En la mujer embarazada se debe llevar a cabo el  protocolo en la primera consulta de embarazo; donde sería necesaria la captación precoz de la paciente (alrededor de la octava semana de embarazo).



Lidia.