miércoles, 31 de octubre de 2012

¿Cómo es el expulsivo en un parto eutócico o normal?

0 comentarios
Seguro que alguna vez os habeis preguntado cómo es el parto y qué movimientos hace el bebé cuando nace. A continuación, para tranquilizaros y para que veais que no es tan traumático como os cuentan, os muestro los siguientes videos que os explican a la perfección cómo es el proceso. 


 


Alba Martínez

Efecto que tiene la disminución de la producción de estrógenos en la mujer

0 comentarios

Como ya hablamos la llegada de la menopausia se produce cuando los ovarios de la mujer disminuyen la producción de estrógenos y progesterona. Será especialmente destacable la reducción de los primeros, que dará lugar a la aparición de los síntomas acompañantes, así como los cambios que se producen en el organismo.
Los síntomas y efectos asociados podemos dividirlos  según el momento de aparición:

SÍNTOMAS A CORTO PLAZO:
-          Sofocos: Aparecen en el 75-85% de las mujeres menopaúsicas e incluso antes de la desaparición de las reglas, y en un 45% persisten durante largos períodos de tiempo. Se caracterizan por una sensación de calor que asciende desde el tórax al cuello y la cara, seguida de sudoración y en ocasiones acompañada de enrojecimiento de la piel. Para disminuir su aparición es recomendable eliminar o reducir el consumo de alcohol, tabaco y café ya que tienen una incidencia directa sobre ellos.
-          Sudoración: Suele ir asociado a los sofocos, con tendencia a presentarse con mayor frecuencia durante la noche, en la cama, lo que muchas veces da lugar a trastornos del sueño.

SÍNTOMAS A MEDIO PLAZO:
-          Alteraciones de la piel: La falta de estrógenos provoca una disminución del colágeno de los tejidos y como consecuencia la piel se vuelve más fina y seca. Esto afecta al aspecto y tersura de las mamas. También puede producirse un aumento del vello facial y una disminución en el pubis.
-          Alteraciones vaginales y urológicas: Las paredes de la vagina se vuelven más finas y menos flexibles, perdiendo lubricación y elasticidad. Como consecuencia puede aparecer dolor durante las relaciones sexuales y con frecuencia implica una disminución del apetito sexual, ansiedad y problemas de pareja. Las alteraciones urológicas pueden dar lugar a grandes problemas como es la incontinencia urinaria. Un problema que preocupa a muchas mujeres.
-          Cambios psíquicos: Tendencia a la depresión, nerviosismo, cambios de humor, tristeza, etc.

EFECTOS A LARGO PLAZO:
-          Osteoporosis: Se caracteriza por la reducción de masa ósea debilitando y haciendo más frágil al hueso lo que da lugar a un aumento de la susceptibilidad a las fracturas y sus grandes complicaciones. Por ello es muy importante llegar a esta etapa con un buen pico de masa ósea conseguido a lo largo de la infancia y adolescencia.
-          Cardiovasculares: Las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte en la mujer postmenopaúsica en la sociedad occidental. Los estudios epidemiológicos demuestran un incremento de las enfermedades coronarias después de la menopausia, coincidiendo con el déficit de estrógenos que provoca una alteración de los lípidos de la sangre con elevación del colesterol LDL y disminución del HDL. La enfermedad cardiovascular en la mujer antes de la menopausia es menos frecuente que en el hombre por el efecto protector de los estrógenos, pero con el paso de los años, esta frecuencia acaba igualándose.

Por todo ello, es muy importante una buena alimentación y ejercicio físico. También es importante destacar que el tratamiento hormonal sustitutivo pautado por tu ginecólogo además de prevenir estos síntomas tiene una acción preventiva sobre las enfermedades cardiovasculares.

Alba Martínez

lunes, 29 de octubre de 2012

¿Qué es una matrona para los niños?

0 comentarios


Homenaje a las matronas realizado por la asociación El Parto Es Nuestro en el que los niños explican el papel fundamental de ésta en el proceso de parto normal

Cris Valiño

The Homebirth Song by Maryen Cairns, una canción que emociona

0 comentarios



Cris Valiño


Virus del Papiloma Humano (VHP)

0 comentarios
Unos dos millones de mujeres están infectadas por el virus del papiloma humano (VPH) en España, lo que representa el 14% de la población femenina. Los casos de infección van en aumento entre las menores de 25 años, ya que cada vez se inician antes en el sexo y tienen más relaciones sexuales.
Estas son las conclusiones del primer estudio epidemiológico a gran escala realizado en España que ha llevado a cabo el Instituto Catalán de Oncología (ICO) a partir de los análisis de una muestra representativa de 3.200 mujeres de entre 18 y 65 años.
Según el trabajo, que se publica en la revista 'Journal of Medical Virology', en España hay actualmente dos millones de mujeres infectadas por el virus del papiloma.
La prevalencia del VPH es del 14% en las mujeres de entre 18 y 65 años, y el doble, del 29%, en la franja de edad de 18 a 25 años.
El 84% de todos los genotipos de virus detectados eran de alto riesgo, es decir, potencialmente cancerígenos, y el más frecuente es el VPH 16, que es el principal causante del cáncer de cuello de útero.

Nuevos hábitos sexuales

Los investigadores consideran que nuevos hábitos sexuales, como por ejemplo que las chicas comiencen más jóvenes sus relaciones sexuales o que tengan un mayor número de parejas sexuales, contribuye al incremento de la prevalencia del virus.
Como ejemplo, la media de edad del inicio de las relaciones sexuales ha pasado de los 22,7 años en el caso de las mujeres de entre 56 y 65 años a los 16,9 en la generación de 18 a 25 años. Asimismo, el porcentaje de mujeres que han tenido de dos a cuatro parejas a lo largo de la vida es del 45% en las jóvenes frente al 16% en las mayores.
El responsable del estudio y jefe de la Unidad de Infecciones y Cáncer del ICO, Xavier Castellsagué, ha atribuido a "estas nuevas conductas" el aumento del número de personas infectadas, "que es más frecuente de lo que podíamos pensar, especialmente en mujeres jóvenes".

Prevención

El responsable del estudio ha defendido la vacunación contra este tipo de virus en la población femenina de entre 18 y 26 años, aunque ha recordado que el sistema público de salud no contempla la vacunación en esta franja de edad.
"Es importante ampliarlo también a este sector, porque tenemos que recordar que la vacuna no cura la infección pero sí que la previene", ha dicho Castellsagué, que también ha defendido la vacunación a mujeres ya infectadas.
Xavier Castellsagué ha subrayado que el VPH es la infección de transmisión sexual más común en el mundo y que el 80% de las mujeres sexualmente activas habrán estado, en algún momento de su vida, expuestas a él.
"El 80% de las mujeres que han estado en contacto con el virus limpiarán de manera espontánea su cuerpo y se desharán de él, pero el 20% se convertirá en portadora crónica del VPH", ha dicho Castellsagué, que ha apuntado que "de las portadoras, el 5% desarrollará un precáncer o un cáncer como consecuencia del virus".
Además de ser el causante del cáncer de cuello de útero, el VPH está presente en otro tipo de tumores, como por ejemplo el de ano y vagina (80%) o el de vulva y pene (40%).
A nivel mundial, el VPH es el responsable del 5,2% de todos los tumores, un porcentaje que se reduce de manera significativa en los países desarrollados, que se sitúa en el 2,2%. La infección por el VPH es la responsable también del 90% de las verrugas genitales.
El cáncer de cuello de útero es el segundo más frecuente en el mundo en las mujeres de entre 15 y 44 años. Cada año se diagnostican en el mundo 530.000 nuevos casos, 2.000 de ellos en España, donde anualmente fallecen por esta causa 700 mujeres.


Cris Valiño

domingo, 28 de octubre de 2012

Epidural ¿sí o no?

0 comentarios

El nacimiento de un hijo constituye una de las experiencias más gratificantes de la vida. Este acontecimiento debe producirse de la forma más agradable posible, tanto para la madre como para el bebé.Cada mujer vive el dolor de manera diferente en función de su grado de tolerancia al dolor, la intensidad de las contracciones uterinas y su experiencia de partos anteriores.

Más adelante hablaremos de otras técnicas para aliviar el dolor de parto pero hoy vamos a centrarnos en la más extendida y eficaz: la analgesia epidural o caudal continua.

Esta técnica ha marcado un antes y un después en la forma de dar a luz de las mujeres, ya que gracias a ella han visto aliviados sus dolores durante el parto.

¿En qué consiste?
Este tipo de analgesia actúa bloqueando temporalmente con anestésicos locales los nervios que conectan el útero y el canal vaginal con la médula espinal. Como su nombre bien indica se realizará en el espacio epidural.
Tras colocar un campo estéril con todo el material necesario, se desinfecta la zona de piel correspondiente y se infiltra una pequeña cantidad de anestésico local para que la punción resulte menos dolorosa. Mediante una aguja especial el anestesista dejará un fino catéter de plástico a través del cual se administrará la medicación que producirá el alivio del dolor.
Tras inyectar la primera dosis se seguirá administrando medicación de manera continua mediante una bomba de infusión, por lo que el control del dolor se mantiene durante todo el parto.

¿Me la podrán poner?
Su administración es totalmente voluntaria, siendo necesario previamente la lectura, comprensión y firma del consentimiento informado.  Es importante que indique al anestesista si toma de algún medicamento o padece alguna enfermedad. Como cualquier técnica médica existen situaciones en las que está contraindicada su administración:
-         Relativas: Hernias lumbares o tatuajes
-         Absolutas: Alteraciones de la coagulación, insuficiencia cardíaca

¿Cuándo se recomienda administrar?
El dolor es el principal motivo y se administra una vez está establecido el trabajo de parto y en ausencia de sufrimiento fetal. Tu matrona te explicará cuando es el mejor momento.

¿Desaparecerá el dolor por completo?
El alivio del dolor no es inmediato sino gradual. Se notará a los 10-20 min tras la inyección de la primera dosis por el catéter epidural.
Puede sentir un cierto grado de debilidad, adormecimiento o pesadez en abdomen y piernas. Si la analgesia es efectiva desaparece el dolor producido por las contracciones.
En ocasiones, en torno a un 5% de los casos, en las que a pesar de que la técnica haya sido correctamente realizada no se alcanza la analgesia en su totalidad.

¿Interfiere en la evolución del parto?
Se han realizado una enorme cantidad de estudios al respecto, que junto con la experiencia nos indican que no interfiere con el progreso del parto.
Se ha observado  que no enlentece la dilatación aunque puede prolongar el período de expulsivo, pudiendo existir un aumento de las maniobras instrumentales.

¿Tendré más riesgo de cesárea?
No. La analgesia epidural no aumenta el riesgo de cesárea. Si tuviesen que realizársela, el anestesista podrá aprovechar el catéter epidural para aumentar el grado de anestesia.

¿Qué complicaciones tiene?
Las más frecuentes son:
-Hipotensión
-Falta de sensibilidad la cual motiva que los esfuerzos de pujo estén disminuidos
-Dolor de cabeza, en el caso del paso de anestésico al canal dural
-Dificultad para orinar lo que da lugar a la necesidad de realizar sondajes periódicos
-Nauseas y vómitos

Cualquier duda que tengas pregúntale a tu matrona y anestesista. Ellos te ayudarán a resolverla.

Alba Martínez

viernes, 26 de octubre de 2012

0 comentarios
En la barriga con humor

Os dejamos un link de un monólogo de David Guapo, uno de los monologuistas de "El club de la comedia"; donde cuenta el punto de vista de un bebé durante su nacimiento. Me reí mucho al verlo y quería compartirlo. Esperamos que os guste :)

http://www.youtube.com/watch?v=W9nrKrwiz0c&feature=related

Educación emocional desde el útero materno

0 comentarios

Nueve meses de embarazo con controles regulares a la madre y al feto… pero ¿alguien tiene en cuenta el estado emocional de la embarazada? ¿Somos conscientes de que el estrés de la madre llega hasta su bebé? Eduardo Punset descubre, de la mano de la investigadora en psicobiología perinatal del Imperial College London, Vivette Glover, la estrecha relación entre las emociones y la vida en el útero materno.


Redes para la Ciencia » Redes 40: Educación emocional desde el útero materno

Cris Valiño

Una frase para hoy...

0 comentarios
"El recién nacido tiene tan sólo tres exigencias: calor en los brazos de su madre, alimento de sus senos y seguridad en la certeza de su presencia. La lactancia materna satisface las tres." Dr. Grantlly Dick-Read

Cris Valiño

miércoles, 24 de octubre de 2012

Canción homenaje a las mujeres con Cáncer de mama

0 comentarios
"NO ESTÁS SOLA"

Os colgamos esta bonita canción del artista Robert Ramirez con la colaboración de Javi Nieves y Mar Amate. Recoge frases de apoyo y esperanza a las mujeres víctimas del cáncer de mama. Los beneficios recaudados se destinarán a la Asociación Española contra el Cáncer.





Alba López.

viernes, 19 de octubre de 2012

Rumba de las Madres

0 comentarios



Cris Valiño

COMUNICADO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE CÁNCER DE MAMA

0 comentarios



Madrid, 10 de septiembre de 2012

Tras las informaciones difundidas en diferentes medios de comunicación, que hacen referencia a la posibilidad de que los programas de cribado mediante mamografías puedan verse afectados por la reestructuración de la cartera básica de servicios que tiene prevista el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, la Federación Española de Cáncer de Mama (FECMA), que integra a 37 asociaciones de mujeres con cáncer de mama, desea puntualizar que:
1. La mamografía es hoy por hoy la mejor alternativa disponible para el diagnóstico precoz de cáncer de mama y, por tanto, para mejorar el pronóstico de la enfermedad, reduciendo por tanto la mortalidad causada por esta enfermedad. El hecho que de que el cáncer de mama sea uno de los tumores con mejor pronóstico radica, en gran medida, en su detección en fases tempranas mediante mamografía.
Cuando un tumor se diagnostica en estadios iniciales gracias a una detección precoz, mejoran las expectativas de vida, se evitan o alivian intervenciones agresivas y mejora la calidad de vida de las mujeres diagnosticadas de esa enfermedad.
2. La implantación de programas de cribado en todas las comunidades autónomas es uno de los logros más importantes en cuanto a políticas de diagnóstico precoz de la enfermedad existentes en nuestro país. La calidad de su realización es continuamente evaluada por los servicios sanitarios de las distintas CCAA, en la cual están implicados profesionales sanitarios de la Administración, de los hospitales y de los centros de salud de nuestro país.
3. La Federación Española de Cáncer de Mama defiende, desde su creación, que los programas de detección precoz de cáncer de mama sean promovidos por el sistema público de salud, con acceso gratuito, continuados en el tiempo, dotados de los recursos necesarios con controles de calidad, desarrollados por personal formado y evaluados en sus resultados, incluyendo los índices de participación.
4. Las mujeres que conocemos el cáncer de mama porque vivimos con él todos los días del año y que nos hemos organizado en Asociaciones de mujeres –pacientes-, tenemos como uno de nuestros objetivos básicos el de concienciar a la sociedad y especialmente a las mujeres de la importancia de la detección precoz del cáncer de mama y de su participación en las campañas de detección precoz promovidas por el Sistema Nacional de Salud.
5. La Federación Española de Cáncer de Mama es consciente de la necesidad de políticas de control del gasto público, pero sin que las medidas de ahorro y control vayan contra la calidad de los servicios y las prestaciones al paciente oncológico.
6. Las mujeres con cáncer de mama, como usuarias de la sanidad, apoyan y defienden la sanidad pública, universal y gratuita que debe continuar siendo un elemento estratégico de cohesión social y de igualdad.
7. Lamentaríamos que una decisión precipitada borrara los esfuerzos de las administraciones sanitarias promoviendo las Campañas de detección precoz de cáncer de mama, los esfuerzos de muchas mujeres que han trabajado por desarrollar y mejorar los resultados de esas Campañas y el trabajo de los profesionales de la sanidad, formados y comprometidos con la detección precoz del cáncer de mama mediante los programas de cribado mediante mamografías.
Federación Española de Cáncer de Mama (FECMA)
La Federación Española de Cáncer de Mama (FECMA) representa a 36.500 mujeres afectadas por esta patología, agrupadas en 37 asociaciones en toda la geografía española. Como entidad sin ánimo de lucro, trabaja al servicio del colectivo de mujeres con cáncer de mama, desde su constitución, en el año 2000.
A día de hoy, FECMA está consolidada como referente en el apoyo y la ayuda a las mujeres que padecen cáncer de mama y todas las actividades que lleva a cabo tienen, entre otros objetivos, insistir en la decisiva importancia de la detección precoz de la enfermedad y apoyar los esfuerzos vinculados a esta patología en los ámbitos de la sanidad y la investigación.
Como grupo de autoayuda, las Asociaciones que integran FECMA atienden los problemas a los que se enfrentan las mujeres con cáncer de mama, ya sean de tipo físico, psicológico, social o laboral, prestando especial atención a las secuelas derivadas de la enfermedad. En este sentido, FECMA ha llevado a cabo un estudio sobre las implicaciones laborales del cáncer de mama algunos casos en el trabajo y en las posibilidades de proyección profesional. Asimismo, la Federación se plantea como objetivos con el objetivo de llamar la atención sobre la influencia de la enfermedad en prioritarios la formación, divulgación e investigación en todo lo relacionado directa o indirectamente con el Cáncer de Mama.

Cris Valiño

Aprender a prevenir una ETS

0 comentarios



Cris Valiño

Sexo durante el embarazo

0 comentarios
 
      La intimidad sexual es una parte normal y saludable de una relación afectiva. Antes del embarazo, probablemente se sentía cómoda en una relación íntima con su pareja. Ahora que está embarazada, quizás tenga preguntas o no esté segura si deba tener relaciones sexuales con su pareja. Existen muchos mitos sobre el sexo y el embarazo, entre ellos:
  • El sexo puede ser perjudicial o doloroso durante el embarazo.
  • El coito sexual podría lastimar al bebé.
  • El bebé de cierto modo “sabe” que se están teniendo relaciones sexuales.
Sin embargo....
  • A menos que su profesional de la salud le indique lo contrario, el sexo durante el embarazo es seguro para usted y su bebé.
  • En cuanto al bebé, no tiene idea de lo que están haciendo mamá y papá. El bebé está bien protegido por un colchón de líquido en la matriz y por el abdomen de la madre.
¿Cuándo es peligroso el sexo durante el embarazo?

Existen algunas circunstancias en las que el sexo no es seguro durante el embarazo. Las mujeres con las siguientes complicaciones de salud deben hablar con el profesional antes de tener relaciones sexuales:
      Si se considera que su embarazo es de alto riesgo, deberá tener más cuidado que otras mujeres. Su profesional de la salud quizás le aconseje evitar tener relaciones sexuales durante todo o parte del embarazo.
¿Cómo afecta el embarazo mi vida sexual?

     Muchas mujeres descubren que el embarazo les da más deseos de tener relaciones sexuales que antes de embarazarse. El deseo sexual lo causan los cambios hormonales. Para algunas mujeres su nuevo cuerpo voluptuoso puede desempeñar un papel en hacerlas sentir más sexy que nunca.
     Otras mujeres sienten que el deseo sexual va y viene durante el embarazo. Pueden sentirse cansadas, emocionales o tener malestares. Estos son algunos cambios comunes que quizás descubra durante las etapas de su embarazo.
Primer trimestre
  • Los 3 primeros meses del embarazo suelen venir acompañados de síntomas físicos que posiblemente le hagan perder un poco el interés por el sexo.
  • Síntomas como sentirse cansada, tener náuseas, dolor en los senos y la necesidad frecuente de ir al baño quizás le hagan sentir que el sexo es una incomodidad.
Segundo trimestre
  • Para cuando llegue al segundo trimestre, las náuseas, fatiga y malestar en los senos por lo general habrán desaparecido o estarán mucho más controlados.
  • Su abdomen está creciendo pero es lo suficientemente pequeño para tener relaciones sexuales cómodamente.
  • Quizás sienta más deseos de tener relaciones sexuales. Las mujeres acumulan unas 3 libras de sangre durante el embarazo y la mayoría de ese flujo sanguíneo se dirige al área pélvica.
  • Algunas mujeres descubren que la mayor cantidad de flujo sanguíneo aumenta su capacidad de tener un orgasmo e incluso más de una vez.
Tercer trimestre
  • Hacia el final del embarazo, el abdomen en crecimiento y las expectativas del parto y de la crianza del nuevo bebé quizás le hagan perder un poco el interés por el sexo.
  • Sus inquietudes son perfectamente normales. Existen otras formas de lograr la intimidad con su pareja sin tener relaciones sexuales.
¿Qué posiciones sexuales son mejores durante el embarazo?

     Es posible que las posiciones sexuales que eran cómodas antes y al principio del embarazo le resulten incómodas o incluso sean peligrosas en las etapas más avanzadas del desarrollo del bebé. Por ejemplo, la mujer embarazada debe evitar acostarse boca arriba (posición tradicional del misionero) después del cuarto trimestre, porque el peso del útero en crecimiento pone presión en los principales vasos sanguíneos. Existen otras alternativas a la posición tradicional del misionero. Intente las siguientes:
  • La mujer arriba: Esta posición le permite controlar cuán rápido, lento y cómoda desea estar.
  • Posición de la cuchara: Piense en la forma en que las cucharas se juntan de costado en el cajón de los utensilios. Recuéstese de costado. Su pareja debe ponerse en la misma posición detrás de usted para tener relaciones sexuales. Esta posición disminuye la cantidad de presión que se ejerce sobre el abdomen.
  • Manos y rodillas (en cuatro): Esta posición funciona mejor durante el primer y el segundo trimestres porque también reduce la presión sobre el abdomen. Pero a medida que el abdomen crezca durante el final del embarazo, quizás le resulte incómoda.
¿Hay otras formas de estar juntos en intimidad?

No es preciso tener coito sexual para lograr intimidad con su pareja. Otras maneras de compartir su deseo sexual incluyen las siguientes:
  • Besarse
  • Abrazarse
  • Hacerse masajes sensuales
  • Sexo oral
    Nota: Si va a tener sexo oral, asegúrese de que su pareja NO le sople aire en la vagina. Eso puede causar una embolia (vaso sanguíneo bloqueado por una burbuja de aire), lo cual puede dar lugar a lesiones graves para usted y su bebé.
Por lo general, si la mujer disfrutó de ciertas actividades sexuales antes del embarazo, podrá seguir haciéndolas durante el embarazo siempre que se sienta cómoda. Si tiene preguntas específicas, hable con su profesional de la salud.
Otras sugerencias para usted y su pareja
  • Hable con su pareja sobre sus necesidades de manera abierta y afectiva. Tenga presente las inquietudes de él además de las suyas. Si trabajan juntos, podrán encontrar la manera de hacerse feliz el uno al otro.
  • Déjese guiar por el goce y la comodidad de los dos. Si hay algo que no le resulta bien a uno de los dos, cámbielo.
  • No pierdan el sentido del humor.
  • Para evitar las infecciones de transmisión sexual, utilice un condón (preservativo) al tener relaciones sexuales o sólo tenga relaciones con una persona que a su vez no tenga otras parejas sexuales. Hable con su profesional de la salud sobre la prueba de detección del VIH para usted y su pareja.
  • Si el embarazo es de alto riesgo o si tiene preguntas, pida información a su profesional de la salud.
¿Cuán rápido puedo tener relaciones sexuales después del parto?

     Después del nacimiento del bebé, conviene esperar hasta después de su chequeo posparto antes de reanudar las relaciones sexuales. Típicamente se necesitan al menos unas 4 semanas después del parto para que la mujer se sienta cómoda y lista para el sexo. Le reconfortará saber que la mayoría de las parejas reanudan su vida sexual activa en algún momento del primer año de vida del bebé.


Cris Valiño

Planifica tus menús...

0 comentarios

        Durante los últimos meses del embarazo, debes considerar la nutrición en cada comida. En este momento, mientras tu bebé se prepara para vivir fuera de tu cuerpo, se está desarrollando rápidamente: sus pulmones y sus riñones se están haciendo más fuertes, de manera que pueden empezar a realizar las funciones que ahora están realizando tus órganos, y su cerebro está madurando a paso rápido. Al mismo tiempo, tu cuerpo se está preparando para producir leche, de manera tal que puedas seguir nutriendo a tu bebé durante la lacta en los meses venideros. Las elecciones que hagas ahora sobre la comida contribuirán a que tu bebé comience una vida sana y a que toda la familia adquiera hábitos alimenticios saludables.
      En 2005, el Centro de Promoción y Políticas en Nutrición del USDA lanzó una nueva Pirámide Guía de Alimentos. Conocida como MyPyramid (Mi pirámide), el nuevo diseño destaca la variedad, la moderación, la proporcionalidad y la personalización. También se incluyen guías para el embarazo y la lactancia.
 
Comenzar con energía
 
      Durante el último trimestre, los bebés suelen aumentar alrededor de un cuarto o media libra por semana. Para asegurarte que se mantenga este patrón de crecimiento estable, debes comer lo suficiente como para aumentar una libra por semana, para lo cual necesitarás 300 calorías adicionales por día. El consumo adicional de energía también contribuye a que tu volumen de sangre aumente, de modo que pueda proveer al bebé los nutrientes necesarios, preparar los senos para que produzcan leche y hacer que tus músculos estén fuertes para el parto. Nunca intentes perder peso o restringir las calorías que consumes durante el embarazo. Si lo haces, es probable que te sientas deprimida, inquieta y estresada, y aumenten las probabilidades de que tu bebé nazca prematuro, que sea pequeño y que esté menos preparado para la vida fuera del útero.

Construye una base con proteínas
 
       Las proteínas ocupan el segundo lugar en importancia en una dieta después del consumo de calorías. Durante el embarazo, necesitas aproximadamente un 20% más de proteínas que lo normal para que el feto crezca, para que el útero y los senos se desarrollen y para prepararte para la lactancia. Si tu dieta cumple con las recomendaciones de la pirámide que sugieren consumir de 5 a 7 onzas de carne y 3 tazas de leche por día, probablemente ya estés consumiendo la cantidad suficiente de proteínas para satisfacer tus necesidades y las del bebé que está creciendo.
      Ahora concéntrate en la fuente de las proteínas: el pescado, la carne roja, la carne de ave, los huevos y los lácteos deben ser una parte importante de tu dieta. Debido a que el desarrollo del cerebro de un bebé puede verse afectado por los peligrosos niveles de mercurio que contienen algunos pescados, la FDA recomienda que las mujeres embarazadas eviten la carne de pescado de grandes predadores, como el pez espada y la caballa gigante. Sin embargo, es seguro ingerir hasta 12 onzas por semana de los pescados más comunes, como el bacalao, el salmón y el atún ligero en lata.
      Las mujeres ovo-lacto vegetarianas, aquéllas que consumen lácteos y huevos pero no carne, deben aumentar el consumo de productos lácteos y complementar la dieta con proteínas obtenidas de frijoles, semillas y frutos secos. Las mujeres que son vegetarianas estrictas (vegans), es decir que no consumen ningún producto derivado de animales, incluidos lácteos, pescado y huevos, deben asegurarse de incluir en su dieta suficiente leche de soja enriquecida, tofu, frijoles cocidos, frutos secos y mantequilla de frutos secos. La dieta de un vegetariano estricto no contiene la vitamina B12 que se obtiene de la carne y los lácteos, la cual es fundamental para la producción de glóbulos rojos, el desarrollo del cerebro y el metabolismo, de modo que estas personas deben compensar esta deficiencia con productos de soja fortificados o suplementos nutritivos.
 
Variar la dieta
 
      Durante el embarazo, todos los requerimientos de nutrición aumentan: tu necesidad de consumir ácido fólico, hierro y vitamina B6 aumenta alrededor de un 50 por ciento, ya que esos nutrientes promueven la formación de glóbulos rojos sanos y reducen el riesgo de aparición de anemia durante el embarazo y el nacimiento. Además de contribuir con el suministro de oxígeno a todos los tejidos, estos nutrientes participan en la división celular y la síntesis de proteínas, lo cual los hace particularmente importantes durante este momento de rápido crecimiento fetal.
      La folacina, o ácido fólico, se encuentra en vegetales de hojas de color verde oscuro (tales como la espinaca y la lechuga romana), las legumbres y los cítricos. Sin embargo, debido a que la mayoría de las personas consume cantidades relativamente bajas de folacina, también se la agrega a muchos productos de granos que se conocen como “fortificados”, tales como los cereales, el pan, la pasta y la harina. Para consumir la suficiente cantidad de hierro, elige cereales fortificados que provean un 100% del valor diario de 18 miligramos recomendado por la FDA. Consume alimentos ricos en vitamina C (cítricos, tomates y ajíes verdes) combinados con alimentos ricos en hierro (productos de granos fortificados) para aumentar tu capacidad de absorción de hierro. Las carnes magras también constituyen una excelente fuente de hierro que se absorbe fácilmente sin tener que agregar vitamina C. La vitamina B6 se encuentra en granos integrales y cereales fortificados, carnes rojas, carne de ave, pescado y frijoles.
 
Bebe suficiente líquido
 
     Durante el último trimestre se producen varios cambios en tu cuerpo que aumentan la necesidad de líquidos. A estas alturas, tu volumen de sangre habrá aumentado aproximadamente un 50 por ciento, de manera tal que los nutrientes puedan ser transportados fácilmente a la placenta. Además, ahora la comida pasa con mayor lentitud por los intestinos, lo cual aumenta las probabilidades de estreñimiento. Por eso, no dejes de tomar líquidos: los necesitarás para mantener el suministro de sangre adicional, y los líquidos adecuados junto con la fibra alimentaria pueden contribuir a prevenir el estreñimiento.
      También es posible que notes que te cansas más si estás deshidratada, y necesitas tener la mayor energía posible estos días. Bebe al menos de ocho a 10 vasos de agua o líquido por día. Asimismo, puedes sustituir algunas frutas o verduras con jugo, aunque el jugo no contiene la fibra que se encuentra en las frutas y las verduras enteras. Intenta consumir leche extra todos los días para ayudar a tu bebé a desarrollar huesos fuertes y para reducir el riesgo de osteoporosis más adelante.
 
Aliviar la acidez estomacal
 
      Es común que las mujeres se quejen de tener acidez estomacal durante el embarazo. Eso sucede porque el bebé que está creciendo ejerce una gran presión sobre el estómago, al mismo tiempo que las hormonas relajan los músculos que cierran el esófago, lo cual hace que suba el ácido estomacal. Para prevenir o reducir la acidez estomacal, intenta relajarte y comer lentamente. Ingiere comidas pequeñas cuando tengas hambre, aunque eso signifique comer seis veces al día o más. La gravedad puede ayudarte a que los ácidos se mantengan asentados en tu estómago, así que siéntate para comer y evita recostarte durante al menos una hora después de una comida o un refrigerio. Es posible que sientas que los alimentos muy condimentados o grasos aumentan tu acidez estomacal, de modo que debes tratar de evitar consumirlos por la tarde o la noche.
 
Escucha a tu cuerpo
 
     Para calcular tus necesidades calóricas, presta atención a tu hambre: de esa forma, seguirás un patrón de aumento de peso naturalmente saludable. No esperes a estar muerta de hambre. Si lo haces, es más probable que comas grandes cantidades de alimentos que no son saludables.
      El hecho de mantener una dieta nutritiva durante estos últimos meses importantes antes del nacimiento influirá en tu salud y en la de tu bebé. Para la mayoría de las mujeres, la comida sabe mejor que nunca durante estos meses del embarazo. Por este motivo, es un momento ideal para disfrutar de comer mientras esperas la llegada del bebé.

Cris Valiño

lunes, 15 de octubre de 2012

El anillo como método anticonceptivo

0 comentarios

Es un anillo de plástico flexible, suave y transparente de 5 cm. de diámetro. Se trata de un anticonceptivo hormonal de uso mensual que proporciona:

- Niveles hormonales constantes durante todo el mes.

- Niveles hormonales bajos.

Con una eficacia del 99% resulta un anticonceptivo cómodo, discreto y fácil de usar. Con el anillo la eficacia no disminuye en caso de vómitos o diarrea y existe una menor posibilidad de olvidos.

¿Cuándo puedo empezar a usarlo?Esta tabla te explica cual es el mejor momento para empezar a utilizar el anillo anticonceptivo. Además te indica si hace falta usar un método de barrera durante los primeros 7 días. Habla con tu médico de cual es tu situación. 


Tu método anticonceptivo
en el mes anterior
Momento de colocar
el anillo
Método
barrera
No anticoncepción hormonal
Días 1 a 5 del ciclo menstrual
Sí*
La píldora combinada
El día siguiente después del periodo
de descanso de tu píldora
No
Método con progestágeno sólo
(minipíldora, implante o inyectable)
- cualquier día (minipíldora)
- día de retirada del implante
- día de administración de la siguiente inyección
Sì*
Después del parto o un aborto
Consulta a tu médico
Consulta a tu médico
  • Tienes que usar un método barrera (preservativo-condón) durante los 7 primeros días del primer anillo solamente. Durante el resto del ciclo y todos los siguientes el anillo mensual te protege del embarazo si lo usas adecuadamente.

¿Cómo se coloca?
Es muy fácil ponerte el anillo. Presiónalo con los dedos e introdúcelo suavemente hacia el interior de la vagina. Es más sencillo que ponerte un tampón, porque el anillo es fino y su superficie lisa hace que se deslice fácilmente. El anillo no tendrías que notarlo (la parte superior de la vagina es insensible al tacto). Si lo notas solo hay que empujar algo más hacia el interior. 

Modo de colocación:


Posición en la vagina

La eficacia del anillo, una vez colocado en la vagina, no depende de la posición que adopte. Gracias a su elasticidad se adapta a la anatomía de la mujer.

¿Durante cuánto tiempo hay que llevarlo puesto?

Una vez colocado, lo dejas durante tres semanas. Las hormonas se van liberando gradualmente. Tendrás unos niveles hormonales bajos y constantes durante todo el mes.

Retirar a las tres semanas y dejar una semana de descanso

Después de tres semanas retiras el anillo. También es muy sencillo. Al introducir el dedo lo encontrarás. Tira de el sin miedo y con suavidad.



Durante la semana de descanso aparecerá la menstruación (normalmente durante las 48 primeras horas).

Si mantienes relaciones durante este tiempo no hace falta otro método, siempre y cuando hayas utilizado el anillo según las recomendaciones que encontrarás en el envase del producto (3 semanas de uso, 1 de descanso). Después de los 7 días de descanso, te pones un nuevo anillo.


Modo de retirada:



Recuerda:
El anillo anticonceptivo mensual no protege frente a las enfermedades de transmisión sexual (ETS), ni el SIDA.
Al igual que con la píldora, el anillo mensual no debe recomendarse a mujeres que presentan, por ejemplo: cardiopatías (enfermedades que afectan al corazón), alteraciones de la circulación sanguínea o de la coagulación, hipertensión arterial, enfermedades hepáticas o diabetes. Tampoco se recomienda a mujeres fumadoras mayores de 35 años, o muy obesas con alteraciones en los niveles de colesterol.

Sólo un médico puede aconsejar cuál es el método más apropiado para cada mujer o pareja en particular. Por lo tanto debes visitarlo antes de empezar con cualquier método anticonceptivo hormonal.


Lidia

domingo, 14 de octubre de 2012

La AEEM abre un consultorio virtual

0 comentarios
Coincidiendo con el Día de la Menopausia, que se celebra el próximo Jueves 18 de octubre, la AEEM (Asociación Española para el Estudio de la Menopausia) abrirá un consultorio a través de Facebook (www.facebook.com/AEEM) en el que especialistas de toda España responderán a las consultas sobre menopausia que planteen los usuarios en la popular rede social.
La llegada de la mujer a la menopausia trae consigo multitud de cambios que pueden afectar tanto al aspecto físico como al social o el psicológico, por ello es importante que las mujeres cuenten con un asesoramiento especializado para garantizar la calidad de vida durante el climaterio”, explica en un comunicado el doctor Rafael Sánchez Borrego, presidente de la AEEM. 
“El objetivo de esta iniciativa es llevar un mensaje de concienciación a la población española acerca de la importancia de la prevención y del asesoramiento para escoger las mejores terapias disponibles de acuerdo al perfil de cada mujer con el fin de alcanzar una calidad de vida adecuada”, subraya el presidente.
Este “consultorio de salud virtual” estará disponible desde el lunes 15 hasta el viernes 19 de octubre. Todos los usuarios podrán acceder al perfil de la Asociación en Facebook y enviar sus preguntas para que sean resueltas por un ginecólogo. “Este tipo de acciones son positivas porque la formación e información redunda en positivamente en la calidad de vida de las mujeres”, comenta el doctor Borrego. “Pero no debemos olvidar que un correcto diagnóstico y tratamiento debe realizarse siempre en la consulta”, concluye.
Os animamos a probar este servicio que seguro será de gran utilidad para contestar a todas las dudas que tengaís sobre la menopausia, sus síntomas y tratamientos.

Alba Martínez

viernes, 12 de octubre de 2012

AMAMANTAR, MUCHO MÁS QUE ALIMENTAR

0 comentarios


Para estrenar este  espacio sobre lactancia, vamos a recordaros los  beneficios de la lactancia materna: 


              


  •   La lactancia materna es la forma  ideal de alimentar al recién nacido pues la leche materna contiene la cantidad adecuada de nutrientes de fácil digestión y absorción adaptados a los requerimientos del niño en cada momento. Permanece siempre en las condiciones adecuadas de esterilidad y temperatura.
  •  La leche materna contiene anticuerpos que le proporcionan una inmunidad pasiva al bebé. Acelera el desarrollo de sus órganos y de su propio sistema inmunológico.
  •  Existe evidencia de que los bebés alimentados con leche materna tienen menor riesgo de padecer ciertas enfermedades como pueden ser diarrea; otitis; enfermedades respiratorias; meningitis. Si las padecieran estas serían de menor severidad.
  •  La lactancia materna protege contra la aparición de: Diabetes Mellitus tipo I; Alergias y asma; Enfermedad inflamatoria intestinal; Enfermedad celíaca y Obesidad.
  •  Disminuye el riesgo de muerte súbita.
  •   Se relaciona con un mejor desarrollo intelectual y psicomotor, mejor capacidad de aprendizaje  y mayor agudeza visual.
  •   Favorece un adecuado desarrollo maxilofacial y previene la caries.
  •   Favorece el establecimiento del apego y del vínculo materno filial.
  •   En cuanto a la madre: Con el amamantamiento se libera oxitocina que favorece la involución uterina y si se inicia en el posparto inmediato reduce el riesgo de hemorragias. Produce un sentimiento de unión  interdependencia y autovaloración que disminuye el riesgo de depresión posparto. Es un método de espaciamiento de los embarazos. Favorece la recuperación del peso. Reduce el riesgo de cáncer de mama y de ovarios.
  •   Beneficios económicos y ecológicos.-  La lactancia materna supone un ahorro para la economía familiar pero también se produce un ahorro en el gasto médico debido a la protección contra enfermedades. Además no supone el consumo de ningún tipo de recurso.
Alba López.

lunes, 8 de octubre de 2012

0 comentarios
EL PUERPERIO EN 10 PREGUNTAS


En esta actualización del blog intentamos reunir las preguntas más frecuentes planteadas por las madres durante el puerperio. El puerperio es el período de tiempo que transcurre desde el final del parto hasta que el organismo recupera su estado normal; incluye tanto los cambios físicos como sociológicos que se producen en esta etapa. Dura aproximadamente seis semanas (también conocido como cuarentena).




  1. ¿Cuándo me puedo levantar?  Es importante moverse lo antes posible. Desde las primeras horas procurarás mover los pies en la cama. Una vez transcurridas entre 4-6 horas puedes empezar a levantarte de forma progresiva. Las primeras veces que te incorpores lo debes hacer siempre acompañada, para evitar daños en caso de mareos. En un principio lo debes hacer por etapas, primero te acercas bien al borde de la cama y transcurridos unos minutos te incorporas lentamente.
  2. ¿Qué cuidados debo tener con la episiotomía?  Lo más importante es tener la zona de incisión lo más seca y limpia posible; procurando cambiar las compresas frecuentemente. Debes llevar a cabo una higiene como la que realizabas previamente al parto. En cuanto a los PUNTOS, se caen solos. Están elaborados con materiales orgánicos, de forma que tu cuerpo pueda absorberlos. Con los cuidados adecuados tardan aprox. una semana en caer.
  3. ¿Por qué me molesta al sentarme?  Es un contratiempo frecuente durante los primeros días a causa de la episiotoía, o de las hemorroides que pueden haber edematizado durante el final del embarazo y el parto. El tratamiento con frío te aliviará de forma notoria. Procura evitar las malas posturas al sentarte; puedes utilizar cojines o almohadas para reducir las molestias.
  4. ¿Los kilos del embarazo serán para siempre?  Ni mucho menos. Es cierto que cuanto más hayas cogido en el embarazo, más te costará quitártelos. Pero si no has engordado más de 10-12 kilos, estarás en tu peso de antes en unos 2-3 meses, siempre y cuando pongas un poco de tu parte, sigas una dieta equilibrada y practiques algo de ejercicio. Aunque muchas veces, la gimnasia no es necesaria; tan sólo con el desgaste físico que supone atender a tu bebé, será suficiente. También debes tener un poco más de paciencia si éste no es tu primer embarazo. Ten en cuenta que los músculos abdominales se han distendido en varias ocasiones, y puede ocurrir que aunque recuperes tu peso anterior, no puedas volver a lucir tu ropa de antes, ya que tus medidas habrán cambiado. Tampoco es el momento de hacer una dieta estricta; tus necesidades nutricionales, sobre todo si das de mamar a tu bebé, deben estar cubiertas con al menos un aporte de 1.800 kcal.
  5. ¿Hasta cuándo dura el sangrado?  El útero ha estado muy dilatado y para volver a su ser tiene que volver a contraerse. Hasta que este proceso termina, se van produciendo restos y secreciones –los llamados loquios-, que expulsarás a través de la vagina. Independientemente de que tu parto haya sido vaginal o por cesárea, es normal que tengas sangrados durante una semana o diez días; pero también es habitual que éstos se alarguen –aunque puede ser que no se produzcan todos los días- alrededor de 40 días. Notarás que el flujo cada vez es más escaso y oscuro. Solo en caso de que observes una hemorragia intensa, debes acudir a tu médico.
  6. ¿Cuándo volveré a tener la regla?  Dependerá de si estás dando o no de mamar a tu bebé. Si has optado por lactancia, es normal que vuelvas a menstruar unos 5 meses después del parto –pero, ojo, eso no significa que no estés ovulando, y puedas quedarte de nuevo embarazada si no tomas medidas-. Si no le das de mamar, la regla tardará menos en volver, alrededor de 30-40 días. Si no es así, deberás consultar con tu ginecólogo ya que puedes tener un desarreglo hormonal o problema uterino. Tampoco te extrañe que las menstruaciones sean diferentes a las de antes de quedarte embarazada. Es posible que sean más abundantes o más cortas de duración, e incluso, menos dolorosas.
  7. Al toser o estornudar tengo pérdidas de orina, ¿es normal?  En cierta medida, sí. Ten en cuenta que el parto –si ha sido vaginal- ha producido una gran distensión de los músculos que soportan la vejiga, y necesitan tiempo para volver a la normalidad. Pero pasadas las primeras semanas, los escapes deberían haber cedido. Si no es así, podrías considerar que tienes una incontinencia urinaria, y deberías acudir a un fisioterapeuta especializado para recibir el tratamiento adecuado. Para prevenirlo, continua con los ejercicios Kegel –que deberías haber practicado durante el embarazo-, y que fortalecerán tu suelo pélvico. Consisten en contraer el esfínter de la orina, manteniéndolo así unos segundos, y relajándolo después. Repite la misma secuencia 10 veces, y hazlo, a continuación, también con los músculos de la vagina y del esfínter del ano.
  8. La analgesia epidural me ha provocado dolor de espalda, ¿se me pasará?  La lumbalgia pospunción es una de las posibles complicaciones de la epidural, pero ocurre rara vez. Si se produce, puede dejar un dolor ligero en la zona de punción pero no una lumbalgia permanente. Eso sí, si ya habías sufrido molestias en la espalda durante el embarazo, es posible que éstas se vean agravadas tras el parto. Ahora además tienes que coger, bañar, cambiar y dar de mamar a tu bebé. Evita las malas posturas –ten en cuenta que las vas a tener que repetir una y otra vez-, y continúa con los ejercicios que aprendiste en las clases de preparación al parto.
  9. ¿Las relaciones sexuales serán dolorosas? Es uno de los miedos más extendidos…pero, tranquila, salvo que haya habido una mala cicatrización de la episiotomía, el coito no debe ser doloroso. Tal vez te resulte algo más molesto las primeras veces. Y tiene su explicación. La episiotomía ha podido cerrar un poco más la entrada de la vagina y además, si estás dando de mamar, el descenso de los estrógenos que acompaña la lactancia, produce sequedad vaginal. Con una crema lubricante adecuada y unos primeros contactos suaves, tus relaciones no tendrán nada que envidiar a las anteriores del parto. Eso sí, habla con tu pareja y exprésale tus temores y tus sensaciones. La comunicación en esta etapa es más importante que nunca.
  10. ¿Cómo puedo evitar el estreñimiento?  Hay varias razones que juegan en tu contra: los músculos abdominales se han quedado muy relajados tras el parto, el alto nivel de progesterona del embarazo reduce el movimiento intestinal, y si te han practicado una episiotomía, sentirás miedo al dolor. Por tanto, es necesario que revises más que nunca tus hábitos alimentarios. Aumenta la cantidad de fibra ingerida, bebe agua de forma abundante, y procura pasear a diario. Los supositorios de glicerina, también te ayudarán. Pero no recurras al uso de los laxantes sin consultar al médico, en especial, si estás dando de mamar.
Lidia

viernes, 5 de octubre de 2012

¿Es lo mismo menopausia que climaterio?

0 comentarios


La menopausia no llega de forma brusca, salvo algunos casos concretos, sino que se va instalando progresivamente a lo largo de varios años. Los ovarios dejan de producir óvulos y por lo tanto hormonas femeninas (estrógenos y progesterona), lo que hace que las menstruaciones se hagan cada vez más escasas hasta que finalmente cesan pasando del estado reproductor al no reproductor de la mujer. Este período de transición es lo que llamamos climaterio.

En general, el término climaterio no es muy utilizado por el público en general. La mayoría se refieren a ese período de la vida de la mujer simplemente como menopausia, a pesar de que ese término sólo se refiere al momento en que suspende la regla por un año.

Los profesionales han identificado tres fases para definir su evolución: 

La peri-menopausia: Es la primera etapa, que va desde la aparición de los primeros síntomas hasta la menopausia. Durante este periodo es cuando la mujer empieza a experimentar trastornos menstruales y los primeros sofocos. En la mayoría de los casos, estos acompañan a la mujer durante toda la peri-menopausia.

La menopausia: Esta fase va desde el final de la peri-menopausia hasta un año después de la última menstruación. Las principales manifestaciones de la menopausia suelen ser el aumento de los síntomas (especialmente los sofocos) y el cese completo de la menstruación. Suele ser la fase en la que los síntomas son los más molestos. La disminución hormonal que se produce en esta etapa actúa directamente sobre nuestro cuerpo afectando especialmente los sistemas nervioso, cardiovascular, óseo y urogenital. Algo de lo que hablaremos más adelante.

Podemos diferenciar varios tipos:
  • Natural: es la que ocurre en forma espontánea entre los 45-52 años.
  • Precoz: antes de los 40 años.
  • Tardía: después de los 55 años.
  • Quirúrgica: que ocurre cuando se extraen ambos ovarios durante una intervención quirúrgica. Si se extirpa el útero (histerectomía) pero se dejan uno o ambos ovarios, desaparecen las reglas pero continúa la producción de óvulos y de hormonas y, por tanto, no se desarrollan los problemas ocasionados por la ausencia de hormonas. Los óvulos que se producen son eliminados por células especiales que tiene el organismo y el embarazo es imposible.
  • Química: cuando la mujer es sometida a algunas formas de quimioterapia o radioterapia donde cesa la función ovárica. 

La post-menopausia: Pasado un año después de la última menstruación, la mujer entra en la fase llamada post-menopausia. A partir de ahí es cuando los síntomas suelen disminuir en intensidad y hacerse cada vez menos frecuentes. La mujer deja atrás los años de menopausia “intensa” para recuperar poco a poco, en la mayoría de los casos, la normalidad.

Alba Martínez